
Fotos: Ángel Becerra




Fútbol | Real Valladolid
0-2: Adiós deslucido
26 de Mayo de 2013
Y es que se notó que los hombres de Djukic no se jugaban nada desde el comienzo del partido. Un ajuste rápido de Abel Resino coartó la superioridad blanquivioleta en medio del campo que latía en los primeros instantes. La presión viguesa surtió efecto y el equipo gallego comenzó a tener más posesión y a merodear las inmediaciones de Jaime.
El Real Valladolid, por contra, intentaba tocar, pero lo hacía a un ritmo cansino y deslabazado, con jugadores más pendientes de la floritura que de hacer daño a su oponente. Entretanto, el Celta de Vigo se animaba y obligaba a la retaguardia blanquivioleta a recular y emplearse a fondo. Buscaba constantemente a Iago Aspas, quien protagonizó los únicos dos disparos que trasladaron cierta inquietud a la portería de Jaime en los primeros veinte minutos.
Signos evidentes de que el Celta iba con todo y que se le iba la vida en el intento, pues necesitaba la victoria y que los resultados de otros campos le acompañasen, como así fue, para no descender a Segunda y llegar con vida a la última jornada.
El perfume del gol rondaba el área vallisoletana. Un cabezazo de Augusto lo sacó Peña bajo palos después de un par de rechazos dentro del área. Inmediatamente después, Alex López no conectó bien un buen centro raso de Augusto y su disparo se marchó desviado. Avisos para navegantes. Presagios dolorosos.
A renglón seguido, primer derechazo ante un Real Valladolid aturdido por su propia galbana. En el minuto 27 de partido, tras recoger el rechazó de un córner, Krohn-Delhi puso un centro peinado por Augusto en el primer palo y remachado con la testa por Cabral (0-1).
Entonces, el equipo de Djukic dio un paso al frente y mejoró su producción ofensiva, retratada por una internada de Ebert con disparo fallido y otro de Rubio desde la frontal que susurró al poste a cámara lenta. Ocasiones que llegaran antes de la jugada desafortunada del partido.
Un golpe entre Larsson y Javi Varas acabó con éste último en la camilla motorizada y abandonando el terreno de juego por una luxación en el codo. Su lugar lo ocupó el juvenil e internacional sub 19 Rubén Blanco, quien, después de los cinco minutos en los que el juego estuvo parado, realizó una buena parada a lanzamiento de Manucho dentro del área y justo antes del tiempo de asueto.
Tras el pertinente descanso, el Celta salió decidido a matar el partido mientras que el Real Valladolid, que había introducido a Bueno y a Sastre, no supo dar continuidad a las mejores sensaciones con las que había acabado el primer período.
Iago Aspas erró un uno para uno con Jaime, pero, escasos minutos más tarde, forzaría gracias a su pase de tacón una dudosa mano de Marc Valiente dentro del área. Estrada Fernández decretó penalti y el media punta del Celta de Vigo definió a la perfección (0-2) hacia el minuto 55 de partido.
Un gol que algo modificó el fútbol del Real Valladolid, con mayor ímpetu por dominar el cuero. No obstante, el Celta de Vigo enfilaba la vertical cada vez que recuperaba el esférico. Disfrutó de varias ocasiones claras como un disparo de Krohn-Dehli que golpeó en el travesaño por su parte inferior y botó cerca de la raya (desde la cabina fue imposible ver si dentro o no).
El Real Valladolid, por su parte, se nublaba en los metros finales y apenas generaba peligro que complicase el debut del portero juvenil del Celta de Vigo. Así las cosas, el resultado no se movió, el conjunto vallisoletano cuajó un partido para olvidar que forzó a la afición a centrarse en pedir a Djukic su continuidad y el conjunto vigués obtuvo el premio que andaba buscando para mantener la esperanza en la permanencia. En definitiva, un adiós a Zorrilla deslucido, garabateado, empañado...
FICHA TÉCNICA
0 - REAL VALLADOLID: Jaime; Rukavina, Sereno (Rueda, min. 61), Valiente, Peña; Ebert, Álvaro Rubio (Sastre, min. 46), Víctor Pérez, Larsson (Bueno, min. 46); Óscar y Manucho.
2 - REAL CELTA DE VIGO: Javi Varas (Rubén Blanco, min. 45); Bellvis, Cabral, Túñez, Roberto Lago; Augusto (Orellana, min. 63), Oubiña, Natxo Insa, Krohn-Dehli; Alex López (Madinda, min. 80) y Iago Aspas.
GOLES: 0-1, min. 27: Cabral; 2-0, min. 55: Iago Aspas, de penalti.
ÁRBITRO: Estrada Fernández (comité catalán). Amonestó a Rubio, Larsson, Marc Valiente, por parte del Real Valladolid, y a Oubiña y Cabral, del Celta de Vigo.
INCIDENCIAS: Encuentro correspondiente a la penúltima jornada de Liga celebrado en el estadio José Zorrilla ante 14.890 espectadores.
El Real Valladolid, por contra, intentaba tocar, pero lo hacía a un ritmo cansino y deslabazado, con jugadores más pendientes de la floritura que de hacer daño a su oponente. Entretanto, el Celta de Vigo se animaba y obligaba a la retaguardia blanquivioleta a recular y emplearse a fondo. Buscaba constantemente a Iago Aspas, quien protagonizó los únicos dos disparos que trasladaron cierta inquietud a la portería de Jaime en los primeros veinte minutos.
Signos evidentes de que el Celta iba con todo y que se le iba la vida en el intento, pues necesitaba la victoria y que los resultados de otros campos le acompañasen, como así fue, para no descender a Segunda y llegar con vida a la última jornada.
El perfume del gol rondaba el área vallisoletana. Un cabezazo de Augusto lo sacó Peña bajo palos después de un par de rechazos dentro del área. Inmediatamente después, Alex López no conectó bien un buen centro raso de Augusto y su disparo se marchó desviado. Avisos para navegantes. Presagios dolorosos.
A renglón seguido, primer derechazo ante un Real Valladolid aturdido por su propia galbana. En el minuto 27 de partido, tras recoger el rechazó de un córner, Krohn-Delhi puso un centro peinado por Augusto en el primer palo y remachado con la testa por Cabral (0-1).
Entonces, el equipo de Djukic dio un paso al frente y mejoró su producción ofensiva, retratada por una internada de Ebert con disparo fallido y otro de Rubio desde la frontal que susurró al poste a cámara lenta. Ocasiones que llegaran antes de la jugada desafortunada del partido.
Un golpe entre Larsson y Javi Varas acabó con éste último en la camilla motorizada y abandonando el terreno de juego por una luxación en el codo. Su lugar lo ocupó el juvenil e internacional sub 19 Rubén Blanco, quien, después de los cinco minutos en los que el juego estuvo parado, realizó una buena parada a lanzamiento de Manucho dentro del área y justo antes del tiempo de asueto.
Tras el pertinente descanso, el Celta salió decidido a matar el partido mientras que el Real Valladolid, que había introducido a Bueno y a Sastre, no supo dar continuidad a las mejores sensaciones con las que había acabado el primer período.
Iago Aspas erró un uno para uno con Jaime, pero, escasos minutos más tarde, forzaría gracias a su pase de tacón una dudosa mano de Marc Valiente dentro del área. Estrada Fernández decretó penalti y el media punta del Celta de Vigo definió a la perfección (0-2) hacia el minuto 55 de partido.
Un gol que algo modificó el fútbol del Real Valladolid, con mayor ímpetu por dominar el cuero. No obstante, el Celta de Vigo enfilaba la vertical cada vez que recuperaba el esférico. Disfrutó de varias ocasiones claras como un disparo de Krohn-Dehli que golpeó en el travesaño por su parte inferior y botó cerca de la raya (desde la cabina fue imposible ver si dentro o no).
El Real Valladolid, por su parte, se nublaba en los metros finales y apenas generaba peligro que complicase el debut del portero juvenil del Celta de Vigo. Así las cosas, el resultado no se movió, el conjunto vallisoletano cuajó un partido para olvidar que forzó a la afición a centrarse en pedir a Djukic su continuidad y el conjunto vigués obtuvo el premio que andaba buscando para mantener la esperanza en la permanencia. En definitiva, un adiós a Zorrilla deslucido, garabateado, empañado...
FICHA TÉCNICA
0 - REAL VALLADOLID: Jaime; Rukavina, Sereno (Rueda, min. 61), Valiente, Peña; Ebert, Álvaro Rubio (Sastre, min. 46), Víctor Pérez, Larsson (Bueno, min. 46); Óscar y Manucho.
2 - REAL CELTA DE VIGO: Javi Varas (Rubén Blanco, min. 45); Bellvis, Cabral, Túñez, Roberto Lago; Augusto (Orellana, min. 63), Oubiña, Natxo Insa, Krohn-Dehli; Alex López (Madinda, min. 80) y Iago Aspas.
GOLES: 0-1, min. 27: Cabral; 2-0, min. 55: Iago Aspas, de penalti.
ÁRBITRO: Estrada Fernández (comité catalán). Amonestó a Rubio, Larsson, Marc Valiente, por parte del Real Valladolid, y a Oubiña y Cabral, del Celta de Vigo.
INCIDENCIAS: Encuentro correspondiente a la penúltima jornada de Liga celebrado en el estadio José Zorrilla ante 14.890 espectadores.