
Óscar celebra un gol. Foto: Photogenic.

Fútbol | Real Valladolid
Regreso al pasado
18 de Agosto de 2012
No conduce el mítico Delorian. Tampoco escarba en el baúl de los recuerdos con melancolía. Para él, Valladolid "it's the place to be". Sin embargo, sí que afloran instantáneas con otra textura. Espléndida manera para iniciar esta nueva etapa con el equipo de su vida. A flor de piel...
Esta vez no sentirá el aliento del empuje maño. Quién sabe si se le regalarán un cariñoso aplauso, residirá la indiferencia o habrá abucheos, pero no cabe duda que este lunes, en horario no apto para menores (estamos locos), vivirá una velada "especial".
Calificativo manido para este tipo de situaciones. Socorridas y agradecidas...
La última vez que pisó la Romareda fue en la penúltima jornada de la campaña 2006-2007. Justamente, su último partido en la máxima competición del balompié español (después se fue a Grecia antes de regresar a Valladolid, a Segunda) lo disputó en el estadio zaragozano, ante el Real Madrid (2-2). Apenas disputó seis minutos, aunque en los cuatro años que estuvo en el Real Zaragoza no bajó de los treinta partidos por campaña.
Depositó su impronta, aunque desconoce que recibimiento le aguarda. No obstante, no cabe duda que este encuentro tiene más componentes que los deportivos. "Es especial porque mi último partido en Primera lo jugué en La Romareda y es el primero después de muchos años. Se juntan muchas emociones en un mismo partido, pero lo más importante es que saquemos un buen resultado", indicó Óscar ante los periodistas.
Un guarismo que sacie las expectativas vallisoletanas para este primer envite del campeonato. La receta: "Tenemos que hacer un buen partido, cerrar los espacios y sobre todo salir bien a la contra", analizó ante los periodistas.
Una alocución que versó sobre otros temas, como el bagaje físico que aún le falta al equipo para llegar al primer partido del campeonato. "Para competir siempre se está. Lo que pasa es que sí que estamos un poco por debajo en chispa física de lo que esperábamos, cansados. Esperamos que de aquí al lunes podamos recuperar bien y estar frescos, que es lo más importante", dijo.
Por último, se refirió a los horarios televisivos y la controversia suscitada. Aclaró que para los futbolistas es lo mismo jugar a las nueve que a las once, aunque esquilmó que es "un fastidio para los aficionados". "La gente trabaja al día siguiente y no pueden venir todos los que quisieran. Lo normal es jugar más pronto, pero bueno, se juega a las once, pues a las once", concluyó.
En otro orden de cosas, el Real Valladolid se ha ejercitado este sábado con todos los efectivos disponibles y con una sesión en la que se ha practicado la estrategia. Djukic también citó a los canteranos Rodri, Lolo, Mongil, Pesca, Rubén Peña, Bardanca y Amaro.
Esta vez no sentirá el aliento del empuje maño. Quién sabe si se le regalarán un cariñoso aplauso, residirá la indiferencia o habrá abucheos, pero no cabe duda que este lunes, en horario no apto para menores (estamos locos), vivirá una velada "especial".
Calificativo manido para este tipo de situaciones. Socorridas y agradecidas...
La última vez que pisó la Romareda fue en la penúltima jornada de la campaña 2006-2007. Justamente, su último partido en la máxima competición del balompié español (después se fue a Grecia antes de regresar a Valladolid, a Segunda) lo disputó en el estadio zaragozano, ante el Real Madrid (2-2). Apenas disputó seis minutos, aunque en los cuatro años que estuvo en el Real Zaragoza no bajó de los treinta partidos por campaña.
Depositó su impronta, aunque desconoce que recibimiento le aguarda. No obstante, no cabe duda que este encuentro tiene más componentes que los deportivos. "Es especial porque mi último partido en Primera lo jugué en La Romareda y es el primero después de muchos años. Se juntan muchas emociones en un mismo partido, pero lo más importante es que saquemos un buen resultado", indicó Óscar ante los periodistas.
Un guarismo que sacie las expectativas vallisoletanas para este primer envite del campeonato. La receta: "Tenemos que hacer un buen partido, cerrar los espacios y sobre todo salir bien a la contra", analizó ante los periodistas.
Una alocución que versó sobre otros temas, como el bagaje físico que aún le falta al equipo para llegar al primer partido del campeonato. "Para competir siempre se está. Lo que pasa es que sí que estamos un poco por debajo en chispa física de lo que esperábamos, cansados. Esperamos que de aquí al lunes podamos recuperar bien y estar frescos, que es lo más importante", dijo.
Por último, se refirió a los horarios televisivos y la controversia suscitada. Aclaró que para los futbolistas es lo mismo jugar a las nueve que a las once, aunque esquilmó que es "un fastidio para los aficionados". "La gente trabaja al día siguiente y no pueden venir todos los que quisieran. Lo normal es jugar más pronto, pero bueno, se juega a las once, pues a las once", concluyó.
En otro orden de cosas, el Real Valladolid se ha ejercitado este sábado con todos los efectivos disponibles y con una sesión en la que se ha practicado la estrategia. Djukic también citó a los canteranos Rodri, Lolo, Mongil, Pesca, Rubén Peña, Bardanca y Amaro.