
Rubi, durante la entrevista con valladoliddeporte. FOTOS Mariano González



Fútbol | Descubriendo a Rubi (Parte I)
"Queremos tener dos delanteros y trabajar con Oscar Díaz en segunda línea"
26 de Diciembre de 2014
El presidente del Real Valladolid, Carlos Suárez, reconoció que hace un año tuvo la intención de fichar a Rubi pero que al final no se atrevió. ¿Cuánto de cerca estuvo el acuerdo?
Hubo incluso una reunión con Alberto Marcos, me conoció personalmente, pero al final no se concretó. Me pareció algo normal, ya que sabes que el club puede escoger entre varios entrenadores y entendí que el Pucela en ese momento se decidiera por otra persona. Forma parte de una negociación.
¿Te hubieras encontrado dispuesto y con ganas para venir si se hubiera concretado?
Totalmente. Estamos para intentar avanzar pasos. Yo pensaba que si podía estar con el Pucela en Primera, ésa era la idea, que no pudo ser y no pasa nada. Entonces salió lo del Barça y decidí no esperar otras posibilidades.
¿Y qué cambia de un verano a otro?
Quería volver a entrenar, tenía la experiencia acumulada de Barcelona y quería trasladarlo a un equipo. Además, el interés manifestado por el Real Valladolid fue muy grande y eso para un entrenador es muy importante porque entras sabiendo que eres la primera opción. Después, tanto el club como la ciudad eran ideales para poder trabajar dentro de unos límites con mucha comodidad, y para mí es importante. Hay otros clubes más complicados, y aquí los medios para trabajar son muy buenos.
En Girona no había presión, en Barcelona la presión era más interna, pero en Valladolid está el objetivo del ascenso.
Si uno se dedica a entrenar y quiere avanzar en este mundo, sabe que va a encontrar sitios con más presión o más necesidad. Forma parte de la profesión. Lo que intenté desde el primer día fue que no fuera una obsesión, para evitar que cuando pierdas un partido se diga "ya no vamos a subir". Esto es largo y cuando pierdes es cuando más tranquilo tienes que estar. Exigir más, obviamente, pero no generar eso negativo porque no sabemos a día de hoy si lo vamos a conseguir. Sabemos a lo que venimos, estamos para esa labor, luego ya veremos si lo conseguimos.
¿El play off final es un objetivo o una opción que no se plantea?
Pensamos sólo primer y segundo puesto, a pesar de que cuando se nos contrata nos dicen que el ascenso en dos años, pero no queremos pensar en el segundo año. Quiero subir el primero y lo he dicho desde el primer día. Si luego no lo conseguimos porque hay dos equipos que lo han hecho mejor pues nos plantearemos la promoción como algo que tiene que estar sí o sí, pero no a nivel de planificación.
Después de varias jornadas sin marcar llegó el 7-0 al Barcelona. ¿Cómo lleva el debate de la afición sobre el hombre-gol?
Me da igual quien lo marque. Aquí lo importante es el gol. Sí que es cierto que tenemos especialistas, y necesitamos alguno más, pero no por eso tenemos que decir que sólo los meta él y que liberemos al resto para que se olviden del gol. Yo ahí voy a ser muy exigente.
Se espera con ilusión y casi ansiedad la llegada de un delantero.
Al que llegue habrá que darle un margen de tiempo para que, si la primera no entra, estemos ahí para ayudarle y no para generar una tensión añadida.
Carlos Suárez ha dicho que en la primera semana de enero habrá un delantero. ¿Tan cerca está?
La idea es ésa, que cuando volvamos de Navidad pueda incorporarse ya un jugador nuevo con nosotros. Los contactos se están haciendo y ahora ya depende más del presidente.
Y el director deportivo, Braulio, ha reconocido que pueden ser dos delanteros en vez de uno.
Tenemos una plantilla corta, y como el jugador que venga se resfríe o le pase cualquier cosa volveremos a estar en la situación de antaño. Creo que si el club a nivel económico se lo puede permitir, tener dos fichas más nos iría bien. Me inclino más por contar con dos nuevos delanteros y trabajar con Öscar Díaz en la segunda línea y con Jeffren también.
¿Cuál es el papel de la cantera en su proyecto de ascenso?
Los chicos del filial están en su proceso para poder ser jugadores del primer equipo. Rubén de la Barrera no están ayudando mucho y se está portando fenomenal. Le estamos cogiendo muchos jugadores para entrenar y, aunque intentamos no hacerle daño, siempre es un pequeño trastorno para él. Éramos conscientes de esta situación porque tenemos una plantilla corta.
Uno de los temas de debate por parte de la afición son las rotaciones de Rubi con su once titular.
Han sido menos de las que parecen. Si hicieras un once en la cabeza, 9/10 jugadores están jugando cada domingo. A veces hay circunstancias que no se pueden explicar, un jugador que ha dormido mal o que tiene un problema y lo pensabas poner de titular. Por otra lado, que varíe un jugador o dos de una semana a otra parece que significa que ya no vas a ganar. Entonces estás diciendo que tienes 11 buenos y 11 malos y no creo que sea el caso en el Pucela.
Se focalizan las rotaciones en el medio centro: Sastre, Leao, Timor o Álvaro Rubio.
Lluis Sastre ha jugado cinco y Rubio 4, pero con esa competitividad les permite seguir apretando en los entrenamientos. Tengo cuatro medios centros con muy buen nivel y a unos les gustará más unos y otros otro. Por eso hemos jugado un poco a las rotaciones para que todos se sintieran partícipes.
¿Qué supondría la posible salida de Dani Hernández?
Nos haría daño si no traemos un portero de nivel. Con Julio también tenemos un buen guardameta, pero tiene que haber 3 porteros.
En su opinión, ¿quién son los candidatos al ascenso?
Enemigos deportivos son los ocho que están colocados ahí arriba, porque está todo muy igualado. Tampoco descarto a Mallorca, que tiene buen equipo, y en el caso de Osasuna creo que les está empezando a quedar lejos. Como 'tops' estarían Betis y Las Palmas, a nivel presupuestario, junto con Sporting o Girona.