

La crisis abre las puertas de 2ª B al Promesas
La crisis económica está convirtiendo los ascensos vía despachos en una triste moda en el deporte nacional. La imposibilidad de mantener en pie los proyectos económicos obligan a los equipos a jugar en otras categorías diferentes a las que deportivamente les corresponde. O lo que es lo mismo, plantar, sembrar y recolectar para luego verse obligados a desprenderse de la cosecha. Esta dinámica se ha vivido ya en la élite de varios deportes como el baloncesto, donde Gran Canaria y Menorca han renunciado a jugar en la ACB al no poder afrontar los gastos que un ascenso acarrea, llegando incluso a la desaparición del club, como en el caso de los menorquines, o el balonmano, donde ayer el Torrevieja se despidió de la Asobal, pidiendo descender dos categorías al ver que era imposible mantener al equipo ni tan si quiera en Primera División Nacional. Ahora esta moda se ha llevado al mundo del deporte rey.
La Real Federación Española de Fútbol ha redactado la primera circular de la nueva temporada y lo ha hecho anunciando el descenso de cinco equipos de 2ªB que, al término del plazo fijado, no han sido capaces de solventar todas las deudas con sus jugadores. Ese es el caso de Badajoz, Ceuta, Puertollano, Denia y Palencia, que Como consecuencia de lo dispuesto en el Reglamento General de la Real Federación Española de Fútbol, en fecha 2 de julio del 2012, y en atención a las deudas con futbolistas acreditadas a 30 de junio, los equipos anteriormente citados, han descendido a la Tercera División Nacional, como dictamina la circular.
El descenso del Palencia es el que abre las puertas del ascenso al Promesas, que cedió en el playoff ante el Loja sus opciones de subir. Según explica la circular, el primer candidato a ocupar la plaza de los palentinos sería el equipo de Tercera División de la misma federación de ámbito autonómico al que pertenezca el equipo descendido por impago. El filial blanquivioleta sería el primero en poder optar a esa plaza. Una posición privilegiada que se le concede por acabar como líder regular en el grupo VIII de Tercera, donde jugará el Palencia la próxima temporada.
Según el orden de la lista de invitados, tras el equipo dirigido por Javi Torres Gómez, se encontrarían los nombres de los clubes castellano y leoneses descendidos deportivamente durante la 2011/2012. Ese es el caso de Burgos, Gimnástica Segoviana y Arandina, teniendo siempre mejor derecho dentro de los de un mismo apartado, los equipos con mejor derecho deportivo, o lo que es lo mismo, los mejores clasificados.
Una vez que la opción está en manos del club presidido por Suárez, es el turno de estimar el factor económico. La plaza que deja el Palencia tiene precio: 190.000 euros, que deberán abonarse antes de las 10.00 horas del viernes 6 de julio, entendiéndose como pago para poder acceder a la plaza, el ingreso de la cantidad establecida en la cuenta corriente de la RFEF, dentro de las 24 horas siguientes fijadas por la Federación.
La puerta del ascenso del filial está abierta. Esta semana se sabrá si en las oficinas de la Avenida del Mundial se opta por cruzarla o bien se prefiere cerrarla de un portazo, conscientes del precio de la entrada a la categoría de bronce.