
Fotos: Ángel Becerra




Fútbol | Real Valladolid-Getafe
2-1: Remontada y catarsis
13 de Abril de 2013
Lo comentábamos en la previa. Se hacía necesario alejar los asuntos extradeportivos y que estos no entorpeciesen la confianza del grupo en un encuentro que se antojaba fundamental de cara al futuro devenir del cuadro blanquivioleta. Llegaba al duelo necesitado de buenos augurios, de buen "karma" con el que enterrar la mala secuencia de resultados y la relativa perdida de competitividad de las últimas jornadas. Precisaban de un triunfo que le acercase a la permanencia...
Y vaya si lo lograron. Más bien, la turbiedad de esos asuntos extradeportivos enrabietó a los de Djukic, pues realizaron un partido para enmarcar en la primera jornada primaveral del año. Alteraron su sangre pero sin convertir esta electricidad en precipitación o enajenación mental transitoria. Todo lo contrario, la impetuosidad estaba sujeta por fina seda, la tejida por Rubio y Óscar. Entretanto, Ebert puso intensidad y más retales de clase en cada esférico que golpeaba, mientras Larsson disponía velocidad demoniaca para pelear cada balón como si fuese el último. En el lado opuesto se situaron Manucho, torpón y alocado; y Dani Hernández, de nuevo un flan en los balones por alto. ¿La retaguardia?, firme salvo en el gol del Getafe.
Éste llegó al borde del descanso y tras una primera parte que tuvo unos minutos iniciales de tanteo, de imprecisiones constantes entre dos equipos que querían presionar lo más arriba posible y que abusaban del balón en largo. Pero con el paso de los minutos, en cuanto Óscar recogió la batuta y bajó el balón al piso, el Real Valladolid cambiaba las posesiones fugaces por otras más cuerdas y menos deslabazadas, con notorias incorporaciones desde los costados y paredes que forzaban a los de Luis García a preocuparse de achicar en vez de construir.
De este modo, las ocasiones para el bando local se sucedieron. Óscar contó dos para él y Larsson, con dos disparos consecutivos, hizo que Codina luciese encomiables manoplas para lamentación de un respetable que se empezaba a animar. Ebert y Manucho también probaron fortuna pero el gol se resistía cuando parecía lo más justo y previsible.
Pero el fútbol no entiende de justicia y el Real Valladolid, que no conseguía horadar la meta de Codina, se encontró con un duro varapalo en el peor momento posible. Un balón centrado por Borja unos diez metros por delante del balcón del área llegó hasta Alcácer ante la pasividad de la zaga. El ariete del Getafe, al ver a Dani Hernández a media salida, peinó el cuero y batió al guardameta local en una de las escasas aproximaciones de los de Luis García. A renglón seguido, Ayza Gámez decretó el descanso.
El Real Valladolid no se descompuso durante el tiempo de asueto y Djukic intercambió las posiciones de sus medias punta. Ebert se fue al costado derecho, Larsson al medio y Óscar al izquierdo. Variantes que certificaron el ímpetu avasallador con el que el Real Valladolid se plantó sobre el verde de Zorrilla en el segundo período.
Si ya en el primer tiempo venía practicando un fútbol primoroso, este se convirtió en hedonista, regado con una combustión que tenía al Getafe azorado y preocupado en la contención demasiado cerca del refugio de Codina. El público se relamía y veía la remontada a tiro pese a las ocasiones marradas.
Óscar tuvo una clarísima en el corazón del área tras dejar sentado a un defensor y querer que el cuero besase el palo antes de entrar con un sutil toque con el exterior. Balón que se marchó fuera y que precedió a otras llegadas constantes en las que el Real Valladolid hacía gala de una elaboración raseada cuasi perfecta, desparpajo de todos sus hombres y una gran profundidad.
Pero en medio de este pundonor, el Getafe dio buena muestra de su capacidad resolutiva con un par de contragolpes que estuvieran cerca de dilapidar el entusiasmo del Real Valladolid. El más claro de ellos, uno en el que Alexis, en el punto de penalti, remató blando a las manos de Dani Hernández.
Susto que no derribó los mimbres que hacían presagiar la algarada del gol. Ésta llegó patrocinada por Óscar, disfrazado de ejecutor. El salmantino vuelve a ser determinante y el equipo lo nota, tanto en la elaboración de prestidigitador como en la faceta anotadora. Así, Álvaro Rubio leyó el desmarque de Óscar al corazón del área que petrificó a la defensa y le mandó un balón vertical bombeado que el media punta acomodó en la escuadra cuando corría el minuto 67 del partido.
Entonces, el Real Valladolid lo vio cristalino. Era el momento y martilleó con más virulencia al Getafe hasta que obtuvo el premio que buscaba. Javi Guerra, que había suplido al "desafortunado" Manucho, recogió un pase de Óscar y fusiló a Codina dentro del área cinco minutos más tarde. La celebración desembocó en montonera y la grada explosionó.
Se volteó el marcador. Se hizo justicia al excelente partido blanquivioleta y el Getafe se quedó aún más "grogui" con la expulsión de Alexis por un codazo sobre el alemán Patrick Ebert a quince minutos del final del partido. Para aquel entonces, el Real Valladolid reguló su incandescencia e intentó poner pausa y control. No obstante, no tuvo un final del partido plácido como una siesta en una hamaca atada a unas palmeras.
Todo lo contrario. Impulsó la taquicardia y permitió que el Getafe, en un arranque de coraje, pusiese contra las cuerdas a los de Djukic con varias jugadas a balón parado en las que cercó el empate que, finalmente, no consiguieron para regocijo de la parroquia, que contemplaba bajo el sol de media tarde como el Real Valladolid volvía a sumar tres puntos, se situaba con 38, dejaba la permanencia a un paso y recobraba su fútbol más virtuoso y bello. Todo ello con toda la tarde por delante para celebrar con los primeros rayos del sol un triunfo tan revitalizador como una sesión de baño y masaje.
FICHA TÉCNICA:
2 - REAL VALLADOLID: Dani Hernández; Rukavina, Rueda, Marc Valiente, Balenziaga (Peña, min. 82); Larsson (Víctor Pérez, min. 84), Rubio, Sastre, Ebert; Óscar y Manucho (Javi Guerra, min. 64).
1 - GETAFE CF: Codina; Valera, Fede, Lopo, Alexis; Borja (Gavilán, min. 73), Xavi Torres (Lacen, min. 61); Lafita, Abdel Barrada, Diego Castro; y Alcácer (Álvaro Vázquez, min. 69).
GOLES: 0-1, min. 44: Alcácer; 1-1, min. 67: Óscar; 2-1, min. 72: Javi Guerra.
ÁRBITRO: Ayza Gámez (comité valenciano). Amonestó a Rubio, del Real Valladolid; y a Codina, Barrada y Lopo, del Getafe. Expulsó con roja directa a Alexis, del Getafe.
INCIDENCIAS: Partido correspondiente a la trigésimo primera jornada de Primera División celebrado en el estadio José Zorrilla ante 17.394 espectadores.
Y vaya si lo lograron. Más bien, la turbiedad de esos asuntos extradeportivos enrabietó a los de Djukic, pues realizaron un partido para enmarcar en la primera jornada primaveral del año. Alteraron su sangre pero sin convertir esta electricidad en precipitación o enajenación mental transitoria. Todo lo contrario, la impetuosidad estaba sujeta por fina seda, la tejida por Rubio y Óscar. Entretanto, Ebert puso intensidad y más retales de clase en cada esférico que golpeaba, mientras Larsson disponía velocidad demoniaca para pelear cada balón como si fuese el último. En el lado opuesto se situaron Manucho, torpón y alocado; y Dani Hernández, de nuevo un flan en los balones por alto. ¿La retaguardia?, firme salvo en el gol del Getafe.
Éste llegó al borde del descanso y tras una primera parte que tuvo unos minutos iniciales de tanteo, de imprecisiones constantes entre dos equipos que querían presionar lo más arriba posible y que abusaban del balón en largo. Pero con el paso de los minutos, en cuanto Óscar recogió la batuta y bajó el balón al piso, el Real Valladolid cambiaba las posesiones fugaces por otras más cuerdas y menos deslabazadas, con notorias incorporaciones desde los costados y paredes que forzaban a los de Luis García a preocuparse de achicar en vez de construir.
De este modo, las ocasiones para el bando local se sucedieron. Óscar contó dos para él y Larsson, con dos disparos consecutivos, hizo que Codina luciese encomiables manoplas para lamentación de un respetable que se empezaba a animar. Ebert y Manucho también probaron fortuna pero el gol se resistía cuando parecía lo más justo y previsible.
Pero el fútbol no entiende de justicia y el Real Valladolid, que no conseguía horadar la meta de Codina, se encontró con un duro varapalo en el peor momento posible. Un balón centrado por Borja unos diez metros por delante del balcón del área llegó hasta Alcácer ante la pasividad de la zaga. El ariete del Getafe, al ver a Dani Hernández a media salida, peinó el cuero y batió al guardameta local en una de las escasas aproximaciones de los de Luis García. A renglón seguido, Ayza Gámez decretó el descanso.
El Real Valladolid no se descompuso durante el tiempo de asueto y Djukic intercambió las posiciones de sus medias punta. Ebert se fue al costado derecho, Larsson al medio y Óscar al izquierdo. Variantes que certificaron el ímpetu avasallador con el que el Real Valladolid se plantó sobre el verde de Zorrilla en el segundo período.
Si ya en el primer tiempo venía practicando un fútbol primoroso, este se convirtió en hedonista, regado con una combustión que tenía al Getafe azorado y preocupado en la contención demasiado cerca del refugio de Codina. El público se relamía y veía la remontada a tiro pese a las ocasiones marradas.
Óscar tuvo una clarísima en el corazón del área tras dejar sentado a un defensor y querer que el cuero besase el palo antes de entrar con un sutil toque con el exterior. Balón que se marchó fuera y que precedió a otras llegadas constantes en las que el Real Valladolid hacía gala de una elaboración raseada cuasi perfecta, desparpajo de todos sus hombres y una gran profundidad.
Pero en medio de este pundonor, el Getafe dio buena muestra de su capacidad resolutiva con un par de contragolpes que estuvieran cerca de dilapidar el entusiasmo del Real Valladolid. El más claro de ellos, uno en el que Alexis, en el punto de penalti, remató blando a las manos de Dani Hernández.
Susto que no derribó los mimbres que hacían presagiar la algarada del gol. Ésta llegó patrocinada por Óscar, disfrazado de ejecutor. El salmantino vuelve a ser determinante y el equipo lo nota, tanto en la elaboración de prestidigitador como en la faceta anotadora. Así, Álvaro Rubio leyó el desmarque de Óscar al corazón del área que petrificó a la defensa y le mandó un balón vertical bombeado que el media punta acomodó en la escuadra cuando corría el minuto 67 del partido.
Entonces, el Real Valladolid lo vio cristalino. Era el momento y martilleó con más virulencia al Getafe hasta que obtuvo el premio que buscaba. Javi Guerra, que había suplido al "desafortunado" Manucho, recogió un pase de Óscar y fusiló a Codina dentro del área cinco minutos más tarde. La celebración desembocó en montonera y la grada explosionó.
Se volteó el marcador. Se hizo justicia al excelente partido blanquivioleta y el Getafe se quedó aún más "grogui" con la expulsión de Alexis por un codazo sobre el alemán Patrick Ebert a quince minutos del final del partido. Para aquel entonces, el Real Valladolid reguló su incandescencia e intentó poner pausa y control. No obstante, no tuvo un final del partido plácido como una siesta en una hamaca atada a unas palmeras.
Todo lo contrario. Impulsó la taquicardia y permitió que el Getafe, en un arranque de coraje, pusiese contra las cuerdas a los de Djukic con varias jugadas a balón parado en las que cercó el empate que, finalmente, no consiguieron para regocijo de la parroquia, que contemplaba bajo el sol de media tarde como el Real Valladolid volvía a sumar tres puntos, se situaba con 38, dejaba la permanencia a un paso y recobraba su fútbol más virtuoso y bello. Todo ello con toda la tarde por delante para celebrar con los primeros rayos del sol un triunfo tan revitalizador como una sesión de baño y masaje.
FICHA TÉCNICA:
2 - REAL VALLADOLID: Dani Hernández; Rukavina, Rueda, Marc Valiente, Balenziaga (Peña, min. 82); Larsson (Víctor Pérez, min. 84), Rubio, Sastre, Ebert; Óscar y Manucho (Javi Guerra, min. 64).
1 - GETAFE CF: Codina; Valera, Fede, Lopo, Alexis; Borja (Gavilán, min. 73), Xavi Torres (Lacen, min. 61); Lafita, Abdel Barrada, Diego Castro; y Alcácer (Álvaro Vázquez, min. 69).
GOLES: 0-1, min. 44: Alcácer; 1-1, min. 67: Óscar; 2-1, min. 72: Javi Guerra.
ÁRBITRO: Ayza Gámez (comité valenciano). Amonestó a Rubio, del Real Valladolid; y a Codina, Barrada y Lopo, del Getafe. Expulsó con roja directa a Alexis, del Getafe.
INCIDENCIAS: Partido correspondiente a la trigésimo primera jornada de Primera División celebrado en el estadio José Zorrilla ante 17.394 espectadores.