FOTO: Valladoliddeporte
Baloncesto  |  Real Valladolid Baloncesto
"El club resciende el conttrato que Paco García firmo con el Real Valladolid CF por ser insostenible económicamente"

El Real Vallasdolid de Baloncesto rescinde el contrato de Paco García

6 de Junio de 2024

Lo que el club proclama como “Un proyecto estable, garantista y de futuro” deja algunas dudas

El Presidente del Club Lorenzo Alonso compareció en rueda de prensa en la Universidad Europea Miguel de Cervantes, hizo balance del año en lo deportivo e institucional y dejó varias incógnitas en el aire

¿Se contempla en las cuentas del Real Valladolid de baloncesto la circunstancia de que la conversión en sociedad anónima impide las subvenciones oficiales a clubes?

¿Sería una apuesta clara para llenar el pabellón la posibilidad de incorporar a la dirección del equipo de un entrenador de la plantilla?

A continuación reproducimos la nota de prensa oficial remitida por el club de la rueda de prensa que ha tenido lugar en la Universidad Europea Miguel de Cervantes y la carta, salpicada de referencias musicales, enviada por el, hasta ayer entrenador del equipo, Paco García

 

Nota de prensa – Jueves 6 de junio de 2024

Lorenzo Alonso Nistal, Presidente del Real Valladolid Baloncesto, compareció en la Universidad Europea Miguel de Cervantes en la ya tradicional rueda de prensa de balance de temporada. Y en ella el máximo dirigente blanquivioleta habló sobre el curso 2023/2024 recientemente concluido en clave deportiva e institucional, trató la no continuidad de Paco García y también habló sobre la situación actual y próxima de la entidad.

Balance de la temporada. “Agradecer a la Universidad Europea Miguel de Cervantes el patrocinio principal que nos presta y que representa hoy a esos patrocinadores fieles del Club que llevan varios años con nosotros, y también que nos cedan esta sede para hacer este balance de final de temporada. Excusar a Paco porque ha tenido un accidente doméstico y hoy tenía una cita con un cirujano para que le vean una quemadura que se ha hecho en el brazo. Quiero hacer un avance de cómo está todo en el Club, nos hemos quedado con ese sinsabor de haber disfrutado de un primer equipo que al completo tiene cifras de ascenso directo y lo demuestra que a falta de ocho jornadas hayamos estado clasificados para el playoff. Y luego el final de temporada nos deja a todos el sabor agridulce de que podría haber conseguido el equipo sin sanciones y lesiones. En lo deportivo nos quedamos con la sensación de poder haber conseguido más. Fuera del aspecto deportivo, quiero señalar el crecimiento constante en todas las partidas. Ha comenzado una sección 3x3 en el Club, por la que también quiero agradecer a sus patrocinadores como 3G Mobile y Hyundai por su colaboración con el proyecto, y nos han dado las primeras alegrías este fin de semana consiguiendo ganar en las dos secciones. Es un proyecto con una categoría olímpica, formato divertido, dinámico, que va a hacer crecer la masa social que tenemos en la entidad. También la alegría de la sección de veteranos, con un partido divertido en Cuéllar contra el Real Madrid y recuperar ciertas personas que se van introduciendo en este proyecto. Seguimos avanzando el poder incorporar en un futuro a una sección femenina y crecer en esa parte. Eso nos lleva al crecimiento necesario para hacer sostenible un proyecto a futuro de una mayor masa social, nos tiene que llevar a crecer en abonados, socios, gente que acuda a ver los partidos. A nivel de staff hemos tenido un avance con un director general que nos ha apoyado, el apoyo del Real Valladolid CF en el ámbito de negocio, marketing, operaciones y legal, en el año más complejo en este ámbito cuando nos quieren quitar un jugador, y gracias a ese apoyo hemos podido defendernos de esa situación y salir bien parados. Y dentro del cuerpo técnico se ha incorporado a un psicólogo deportivo que ha venido muy bien en ciertos momentos de la temporada, el tener esa figura que nos ha estado apoyando en la plantilla. En el ámbito deportivo más allá del primer, reseñar el ascenso del filial a Liga EBA, que vamos a intentar defender para que la Cantera pueda estar más cercana al primer equipo y no haya un salto tan grande entre categorías y que podamos tener. La Cantera es la primera en Castilla y León y está entre las 15 mejores de España, un proyecto y desarrollo que no sólo se ve a nivel regional y estatal, sino en el crecimiento como cantera y escuela. A nivel de infraestructura se han acometido obras en las oficinas que mejoran las condiciones de nuestro personal y gente, también en el pabellón con el juego de luces y los marcadores que demuestran el crecimiento a mejor de la experiencia de los partidos, también la llegada de la mascota, un catering de patrocinadores y del palco presidencial, una experiencia prepartido y avanzando en esa imagen del Club. Sobre la marca Real Valladolid, esa posibilidad de venta de nuestro merchandising en las tiendas del fútbol, tener la tienda en Pisuerga que hace que veamos más camisetas en el pabellón. La marca se va introduciendo mejor y va funcionando. De cara al próximo año en el aspecto financiero, agradecer a los patrocinadores de este año y a aquellos que nos trasladan su continuidad, creo que vamos a tener crecimiento importante en patrocinios y vamos a trabajar en una campaña de abonados que empezaremos en próximas semanas cambiando un poco le modelo, con un ticketing distinto con un precio de abonos más reducido para el anillo superior y que haya gente que se lo plantea por el costo del abono y que pueda acceder con un menor esfuerzo. En ese aspecto financiero, de cara al proyecto de los años venideros, nuestro objetivo es poder equilibrar ingresos con gastos. Hemos tenido unos años en los que se ha descompensado el gasto que se va a compensar con una conversión a Sociedad Anónima Deportiva, en lo que estamos ahora mismo, y veremos cómo queda la situación. Hay que consolidar un proyecto viable y un presupuesto ajustado a la viabilidad del Club, como ha sido el espíritu desde el principio, ya que estos dos años hemos tenido dos presupuestos ambiciosos que nos ha hecho gastar más de lo que ingresamos. No queremos sacrificar la apuesta deportiva para la plantilla, vamos a intentar mantenerlo en los mismos números, como poco será el segundo mejor presupuesto del equipo en la historia de la entidad, e intentar ser competitivos en esa categoría y aspirar a los mejores resultados posibles. Para aspirar a ser ACB, que tenemos siempre en la cabeza, necesitamos mejorar la masa social. En Burgos y en Palencia tienen más abonados, aquí contamos con 2200 fieles que da gusto, que nos siguen, pero necesitamos seguir creciendo en masa social, con las administraciones públicas y darles las mejores armas al aparato deportivo para los fichajes. Hoy no ha podido estar Paco García y su no continuidad radica en las necesidades de ajustar el proyecto del año que viene a las necesidades que tenemos para el próximo año y se ha decidido ejercer la cláusula 6 que teníamos el con contrato, cumpliendo escrupulosamente todo el contrato con él, pero finalizarlo, ya que teníamos como plazo hasta mañana. No quiero dejar pasar el momento para mostrar el agradecimiento del Club con Paco. Han sido seis temporadas de nuestros nueve años de historia vinculados a él, tiene unos resultados magníficos con un ascenso de LEB Plata cuando nadie lo esperada, todos los años jugando playoffs, este año clasificados a falta de ocho jornadas, el año pasado metidos en la Final Four. Es parte y siempre lo será de este Club, quiero agradecerle su esfuerzo y trabajo realizado”.

Conversión a Sociedad Anónima Deportiva. “Es un proceso que iniciamos el año pasado y es muy complejo, nos está llevando más de lo que pensábamos. Es una salida para quitar la deuda sin reducir el apartado deportivo, es que los propios socios del Club puedan aportar capital. Eso en la estructura actual no puede ser porque es una Sociedad Deportiva, donde todos los socios tienen el mismo peso. Esa conversión nos va a permitir ser SAD, que es una estructura mejor desarrollada para un proyecto de ascenso a ACB a futuro, lo cual hasta hace poco era obligatorio serlo, pero ahora es recomendable. Es una estructura más sólida y sería para aspirar a ese ascenso a futuro. Los actuales sociales tendrán una participación social, están haciendo una tasación, y a partir los nuevos socios que se quieran incorporar podrán entrar y se producirá una capitalización del Club. Con esto el objetivo también es hacer desaparecer la deuda que podamos tener del pasado y empezar con la mayor solvencia, procurando no caer en nuevos presupuestos que no encajen”.

En qué punto está esa conversión. “La tasación la tenemos la semana que viene, la conversión lleva en torno a 3 meses, tenemos que recibir el visto bueno de la FEB, el cual ya se ha solicitado. Hemos hablado con muchos de los actuales socios y nuevos que quieren entrar, vamos a ver los plazos que nos van marcando el ámbito legal, estamos en manos de Negotia, en cuanto a la parte de abogados, y de RBH Asesores, en asesoría legal y jurídica, y en sus manos para agilizarlo lo máximo posible”.

La conversación a SAD, posibilidad de que alguien compre el Club. “Las ampliaciones de capital están limitadas, vamos a marcar nosotros cuando queremos que se amplíe. Si no hay límite el resto de la participación se diluye, incluso alguien podría vender sus acciones, es una entidad más parecida a un entorno empresarial que deportivo. Podría ocurrir, pero las aportaciones a nosotros con los socios son las que se van a ir haciendo y no van a ser lo suficientemente significativas para que haya una mayoría social lo suficientemente alta para que se quedara con la totalidad del Club”.

A cuánto corresponde la deuda. “No sabría decirte poque no hemos cerrado el ámbito presupuestario de este año, pero no es significativamente alta. No es una cantidad significativa, no sabría cuantificarlo, parecer ser que alguno dice que ronda los 300.000, pero no la hemos cerrado, estamos trabajando en ese aspecto, en cuadrar cifras de este año. Hemos pedido financiación para cerrar la temporada y ajustar las cuentas y dejar todo en regla. La idea es con la capitalización, el año que viene comenzar a cero o cercano a cero”.

Seguir de la mano en paralelo, con o sin el RVCF. “El Real Valladolid CF lleva de nuestra mano ya cuatro años desde que se firmó el primer convenio y este año ha estado a nuestro lado, apoyando en todo. Muchas de las cosas dependen de ellos, su aportación, personal, el director general, el desarrollo económico y nuestra idea es seguir en esa colaboración. No hay un convenio firmado, pero se han desarrollado todos los compromisos adquiridos. Estamos tranquilos, nos ha estado apoyando en todo lo que hemos desarrollado y han cumplido siempre todos sus compromisos con nosotros. Tremendamente tranquilos, van a a seguir con nosotros, vamos a ver en qué modelo y forma porque nos está llevando tiempo, más de lo deseado, pero hemos hablado con ellos y los compromisos se mantienen, van a seguir, con total tranquilidad por su continuidad”.

Cambio en la relación con el RVCF por posibles discrepancias entre las partes sobre Paco García. “Eso de que no estaban de acuerdo, ni en desacuerdo. El RVCF transmite que se van a cumplir escrupulosamente todos sus compromisos y entre ellos estaba el de mantener la estructura salarial de Paco, lo cual no quita que la decisión no podamos mantener sus condiciones. Tenemos que tener un equipo equilibrado y no puede tener unos desfases entre unas partidas y otras. Decir que no cumplen es completamente falso, han cumplido y mantiene sus compromisos”.

Por qué si el salario lo asume el RVCF no continúa. “No sería un presupuesto equilibrado, independientemente de quién asume el coste”.

Sensación de que Paco García pueda irse “por pesetero”. No, no. Vuelvo a repetir que su profesionalidad y trabajo han sido magníficos. Paco tenía un contrato que no podemos mantener y hemos decidido finalizarlo. Dar esa imagen o que Paco, después de su esfuerzo y trabajo quedase con esa imagen, sería un muy mal mensaje. Es una persona que es nuestro Club, historia de nuestro Club. Seis temporadas de las nueve de vida, lo ha dejado todo, ha venido cuando se le necesitaba sin preguntar cuánto iba a cobrar y tiene que prevalecer esa historia con nosotros. Llevarle a esta decisión sería injusto. Es una decisión que hemos tenido que tomar la Directiva, sería una mala interpretación decir eso”.

Decisión a pesar de que el contrato es el mismo este año que el anterior. “El año pasado teníamos un presupuesto distinto al que vamos a tener este año”.

Por qué se firmo por dos años y se decide ahora que no continúa. “El fin está claro, buscar diferentes razonamientos no nos lleva a ningún sitio. Necesitamos un presupuesto equilibrado, se firmó porque el presupuesto era otro, este año es otro. Por eso había una cláusula bilateral de salida, por su parte si podía tener una oferta ACB o un mejor proyecto, y por la nuestra porque el presupuesto se hizo tremendamente ambicioso porque contábamos con una mayor masa social, más aportación de las administraciones, y no hemos llegado. Antes de no llegar, no podemos volvernos a desequilibrar, independientemente de si el fútbol nos apoya en ese salario. No tendría sentido que el desequilibrio de costes fuera alto, hemos decidido que quede equilibrado en diferentes partidas”.

Mensaje contradictorio de evolución, pero recorte de presupuesto. “No tenemos cerrado el presupuesto, lo estamos construyendo garantizado de ingresos. Va a ser menor que el año pasado. No tengo el porcentaje, no está cerrado, lo estamos desarrollando en función de garantía de ingresos. El año pasado teníamos unos ingresos de dinero previstos de la Junta de Castilla y León que no han llegado, no hemos crecido lo suficiente y vamos a partir sobre un presupuesto realista, sobre lo garantizado que tenemos. Hasta ahora siempre hemos logrado mejores resultados deportivos que lo que marcaba lo económico: clasificarnos para la Final Four no estando entre los más fuertes, llegar a playoffs sin ser presupuesto puntero, no vamos a bajar tanto. Somos ambiciosos en lo deportivo, vamos a intentar que en esa bajada presupuestaria lo deportivo sufra lo menos posible. Lo que estamos trabajando es en reducir gastos que posiblemente se vean menos en el primer equipo, ser competitivos y aspirar a todos. Pero no podemos seguir no equilibrando el presupuesto y engañándonos. Tiene que ser clavado a lo que tenemos garantizado de ingresos. Luego podemos tener más ingresos y que en febrero podemos fichar o mejorar a final de temporada, ojalá, pero la partida será muy realista”.

Reducción del presupuesto. “Cuando desarrollamos el año pasado el presupuesto lo hicimos en base a unos hitos, como una ayuda de la Junta, a quien hemos llevado en la camiseta todo el año, y no ha llegado, unas ayudas con administraciones comprometidas que no han llegado. Vamos a trabajarlas antes. Ya hemos tenido reuniones con diferentes administraciones para crecer acorde al crecimiento del Club y acorde a lo que tienen otras provincias de la comunidad y de fuera con en ese apoyo de administraciones y abonados, y que nuestro presupuesto lo hacemos sobre un futurible de ingresos y la realidad es que luego no se ha ajustado a la realidad. Esa reducción se tiene que hacer porque vamos a uno garantista, a lo que tenemos seguro. Si luego viene una mayor aportación del RVCF, administraciones y masa social, daremos una alegría a la parcela deportiva”.

Con la conversión a SAD se pierde la partida de apoyo del Ayuntamiento. “Tiene soluciones”.

Si se han barajado opciones de entrenador y qué perfil se busca. “No, no se ha trabajado. Ayer por la tarde todavía no se había cerrado el apartado con Paco t comunicado oficialmente y por respeto y cariño no se ha buscado nada hasta que hoy se empiece a buscar. Buscaremos lo mejor para el club, pero esa pregunta es para la parcela deportiva, hay otros responsables”.

¿Pepe Catalina va a continuar? “Por nuestra parte, Pepe lleva siendo el director deportivo muchos años y esperemos que continúe muchos más”.

¿El compromiso del RVCF va a ser igual, mayor o menor? “No tenemos cerrado ningún compromiso, está por negociar y lo iremos hablando. No tenemos colaboración cerrada, el año pasado la cerramos en torno a septiembre, tenemos tiempo para cerrarla”.

Motivos por los que no está nada firmado. “Los procesos muchas veces se dilatan para plasmarlo cómo queremos tenerlo. Llevamos años de noviazgo y vamos a ver si nos casamos, pero antes hay que ver en casa de quién vivimos, cómo lo hacemos. Hay muchos detalles que hacen que siga fluyendo, estoy muy tranquilo porque la relación se mantiene sin ese convenio y se ha cumplido. Veremos si se firma el convenio, en otro formato, o cómo se plasma. La intención es de continuar con el noviazgo u otro modelo de colaboración”.

Pero sigue sin firmarse. “Hay muchos flecos que hay que seguir trabajando y que están sin cerrar todavía”.

La variación de presupuesto va a afectar al 3x3 o a una posible sección femenina. “No. El RVB 3x3 nace con un razonamiento estricto que sea sostenible por sí misma. Tiene patrocinios específicos, no quisimos mezclar qué parte del primer equipo o Cantera se destinaba al 3x3. Queremos que el crecimiento de secciones sea sostenible y no lastrar el crecimiento del Club. Es un presupuesto y proyecto independiente e ilusionante. Nos están dando ya alegrías, este fin de semana han logrado magníficos resultados, con dos plantillas que compiten por todo. Vamos a tener un verano muy entretenido en esta categoría. Va lento el tema del equipo femenino, está en aspiraciones llegar, pero la idea es en el futuro si tenemos un club con funcionamiento acorde y que se asemeje a nuestros valores, y funcionamiento, unirnos a un club que tenga su estructura y funcionamiento, no incorporarlo a coste nuestro”.

Cambio en el mando de operaciones con la no comparecencia hoy de Enrique Peral. “El año pasado por estas fechas compareció la misma persona que lo hace hoy. Este año he dado yo algunas comparecencias que dependen más de directiva y Quique otras más correspondientes a la parte operativa. Están delimitadas las funciones de ambos y el análisis de la temporada y dar la temporada hoy le corresponde al presidente, lo del día a día sigue al frente con Quique y sus funciones”.

 

CARTA DE DESPEDIDA DE PACO GARCÍA

Es tiempo de decir adiós. 

Time to say goodbay. Sarah Brightman/Andrea Bocelli. 

Pues si. Todo tiene un inicio y un final. El mío en este Real Valladolid llega ahora.

Han sido semanas muy duras en este final de temporada, cuando todo apuntaba a que podíamos luchar por estar muy arriba, han pasado muchas cosas y todas malas…o no. El tiempo lo dirá.

Quiero desde esta carta despedirme como quiero hacerlo, siendo yo, a mi manera.

Vaya por delante el mayor de los respetos por la decisión tomada por la Junta Directiva, los contratos los firman dos partes y están para cumplirlos, en el que nos unía, existía una cláusula que el Club ha hecho efectiva, insisto que no puedo reprochar nada, es su decisión, el tiempo, otra vez el tiempo, dirá si ha sido provechosa para la entidad.

Por encima de victorias y derrotas, de récords y logros, me gustaría que os acordarais de mi como alguien que siempre lucho para tener un Club mejor, más ambicioso, más grande, esa ha sido mi gran motivación.

Gracias a toda mi Familia, en primera persona a Ana, fiel compañera en la alegría de ganar y en las penurias del perder, bien se merece ahora centrar toda mi atención con ella, a mis hijas que desde la distancia las siento tan cerca en nuestros partidos, a mis Padres, Hermanas, Cuñados, Primos, Sobrinos…, tan orgullosos siempre de mi trabajo.

Quiero agradecer también a todos los que me han acompañado en este viaje, a mis compañeros del Staff Técnico, que tanto han tenido que ver en esta exitosa aventura, al igual que a todos los jugadores que nos han hecho ganar y disfrutar de tantas victorias con su entrega y profesionalidad.

A nuestra afición, escasa para crecer lo que necesitamos pero absolutamente fiel con su Equipo.

Incluso a mis detractores, que me hacen valorar con más fuerza si cabe, a las personas que me apoyan y me quieren.

A todos los rivales y árbitros que a estas horas inundan mi teléfono con cariñosos mensajes, a Lourdes, Victor y Gildo por hacer que este Club siga creciendo día a día, a los voluntarios encabezados por Jorge, a los periodistas por seguirnos y respetar ahora mi privacidad.

Especialmente gracias a Quique Peral, un fichaje de Champions y al que lo fichó, Matt Fenaert que tanto ha apostado por el basket y por brindarme su amistad. 

Gracias por abrirme la puerta del Club de mi Ciudad, del Club de mi vida, conocer un poco por dentro el Real Valladolid Club de fútbol ha sido una de las más grandes satisfacciones en esta última etapa, gracias a David, Luís, Nacho, Jorge, Fernando y por supuesto a Cristina.

Del jovencito que en 1985 entró como Ayudante/Aprendiz de Mario Pesquera en aquel Fórum, al Entrenador que soy ahora han pasado 39 temporadas ininterrumpidas, ahora que empiezo a ver el ocaso de mi carrera me siento muy orgulloso de ella, pero sobre todo de haber conseguido que lo que era mi Pasión se convirtiera en mi Profesión.

Gracias por todo, Gracias a todos y Aúpa Pucela con otra de mis canciones de fondo….My Way. A mi manera.!!!!!!!

 

Paco García