FOTOS Mariano González
FOTOS Mariano González
FOTOS Mariano González
Rugby  |  SilverStorm El Salvador

Sam Katz: "Tengo que pensar mucho mi próximo paso"

23 de Marzo de 2016
Escrito por
Marcos Lorenzo
Cuando te estás en el campo, vemos un apertura muy completo y que busca cosas diferentes al resto en el juego corrido con el pie. ¿De dónde viene o cómo has conseguido tener esa visión de juego?


Creo que es una cosa de mi personalidad, porque yo siempre estoy atento de lo que pasa a mi alrededor. Por eso veo los espacios que se abren en el campo. Mi mejor entrenador, Robinson, me metió estas cosas en la cabeza para ser el jugador que ves hoy. Me decía que debía estar atento no solo en los partidos, sino en los entrenamientos y en la vida en general. 


Durante lo que llevamos de temporada, has jugado el 97% de los minutos totales en liga y copa. Teniendo en cuenta que apenas has descansado, ¿cómo te encuentras físicamente de cara a la recta final de la campaña?


Personalmente, muy bien. Estoy en un estado físico muy bueno. Podemos dar las gracias a nuestra entrenadora física, que nos está dando caña, pero es lo que necesitamos. Además, no es demasiado, porque si fuera demasiado, al final llegamos a la fase más importante de la temporada reventados y no aguantaríamos ni 60 minutos. Aunque hay poca rotación en mi posición, yo tengo  responsabilidad para hablar con los entrenadores sobre la carga física que tenemos. Como profesionales, tenemos también la responsabilidad de gestionar nuestro trabajo. Si yo me levanto muy cansado, lo digo, y sin problema me dejan descansar. La carga de trabajo me parece perfecta para lo que estamos intentando hacer: ser el equipo con mejor físico de la división. 


Con el tiempo que llevas aquí habrás encontrado tus métodos para desconectar y cargar pilas.


Sí bueno, yo tengo una novia vallisoletana (risas), y me está enseñando un poco España. La semana pasada, por ejemplo, fuimos al sur, en Jerez y en Cádiz, fue muy bonito. Tenemos un buen grupo en el equipo también, que hacemos cosas juntos en los descansos. Hacemos actividades, porque no dejamos de ser un equipo, es un trabajo importante serlo también fuera del campo. Vamos al cine, a hacer kárting... Este miércoles vamos a jugar al golf unos cuantos, porque la vida no es siempre rugby y es importante desconectar.


A menos de un mes de su celebración, resulta obligatorio preguntarte por la final de Copa del Rey. ¿Qué opinas personalmente de que se juegue en Zorrilla?


Me parece muy bien para el deporte. A mi me encanta jugar en Pepe Rojo, porque el ambiente es impresionante. Pero me parece muy buena idea ir a este estadio, ya que cabe más gente y puede ser algo grande para el rugby en España, mejorando la afición. La final, es un espectáculo, un partido donde el mejor en este día ganará la Copa y cualquiera de los dos equipos puede hacerlo. 


¿Cómo ha sido para un ti llegar y encontrarte con la rivalidad que hay en Valladolid entre los dos mejores equipos de rugby?


Ya he jugado seis o siete derbis en un año y medio, que es mucho. Me encantan, porque en Inglaterra no existe este ambiente. Las dos aficiones crean un ambiente, que es más como el de un partido de fútbol de vez en cuando. Esto es toda una experiencia como jugador. Eso sí, son siempre muy respetuosos con el jugador, en los golpes de castigo por ejemplo. Es importante en el rugby que si hay rivalidad en la grada, después todos continúen siendo amigos. No sé si se llevan del todo bien las dos gradas, pero ciertamente, los jugadores después tomamos una caña y somos buenos amigos. 


¿De qué forma crees que se va a desarrollar el partido? ¿Buscaréis jugar del mismo modo que en vuestra victoria en liga? ¿Cómo afectará el jugar Zorrilla al juego?


Todavía no nos hemos centrado en ello. Lo importante es que tendremos una semana para preparar nuestro plan de juego. Será un partido clave, y no solo los jugadores, sino para el club entero. Confiamos en nuestro plan de juego de la temporada, que es meter a los que más guerra dan sobre el campo. También confiamos mucho en nuestra defensa y en nuestros entrenadores. Y luego está el aspecto individual, en el que cada uno tiene la responsabilidad de ganar a su par. Si logramos eso, será un partido ganado. 


No creo que ninguno de los dos equipos obtenga una ventaja por jugar allí. Respecto a los nervios, debemos tratarlo como un partido normal, aunque el ambiente sea diferente. Si el viento es diferente, afectará a la calidad de la patada. Pero no tengo problemas con esto. Intentaré ir allí y probar unas patadas antes del partido, pero si hay viento lo trataré de arreglar cuando vaya a jugar. 


A tus 25 años, encaras los mejores años de un deportista. ¿Cual es el futuro de Sam Katz tras el final de esta temporada? ¿Continuarás en el equipo?


Todavía no se sabe. La verdad es que hay opciones que tendré que mirar, tanto en España como fuera. Precisamente, porque en este momento de la carrera tienes que pensar mucho sobre el próximo paso: si va a ser hacia delante, para mejorar como jugador y avanzar en mi carrera en el rugby. Puede ser aquí, pero también hay que pensar en las otras oportunidades que se presentan. Esa decisión queda para final de temporada.


Más de una vez has comentado que te gustaría jugar con la Selección Española. Y para poder hacerlo tendrás que quedarte un año más en España. ¿Es algo que estés teniendo en cuenta?


Sí, sí. Es una cosa que he pensado. Sería muy interesante para mi jugar con la Selección Española, que juega en un segundo nivel de países. Es un equipo muy fuerte, con jugadores de las divisiones más altas en Francia. Y sí, lo tengo en mente cuando pienso en lo que voy a hacer. Las experiencias internacionales son siempre las más memorables en una carrera, y me interesaría mucho hacer algo así con España. Quizás habría otra oportunidad de jugar con España, a través de mis antepasados sefardíes. Hay una nueva ley en España o algo he oído... Así que hay que probar con las raíces, hay que probar.


Por último, con el excelente papel de tus compatriotas, me gustaría preguntarte por el Seis Naciones. ¿Cómo has visto a Inglaterra?


Más fuertes, mucho más fuertes que en la Copa del Mundo. Tenían que hacer algo, porque fue un poco vergüenza no pasar de la fase de grupos. Y luego, hacer un grand slam... Creo que han tenido los partidos más fáciles para empezar el Seis Naciones, contra Escocia e Italia. Pero el equipo ha seguido muy fuerte. La plantilla, con el monstruo segunda línea: Itoje, que es una máquina; y el otro segunda, Kruis... Han hecho un trabajo excelente, que les ha ayudado a ganar todos los partidos. Y también, obviamente, me fijo en los pateadores. Owen Farrell es muy bueno, creo que ha fallado muy pocas patadas, y gracias a su pie han ganado algunos partidos o abrieron huecos muy importantes en otros.