Rugby  |  VRAC Quesos Entrepinares

“Me entusiasma mucho representar a España”

25 de Noviembre de 2015

Guillermo Mateu Spuches, natural de Tucumán (Argentina), nació el 3 de febrero de 1993. A sus 22 años, “Guillo” ya ha pasado por Los Tarcos de Tucumán, Alcobendas, Puilboreau y Bathco antes de llegar al VRAC. El potente ala de 1,86 metros y más de 85 kilos está siendo de lo más destacado del Quesos Entrepinares esta temporada. Nueve ensayos en ocho partidos de División de Honor y Supercopa le avalan. Mateu concede a Valladoliddeporte una entrevista en la Residencia Deportiva Río Esgueva, centro donde come a diario y varios de sus compañeros residen.

- ¿Cómo empezaste en esto del rugby, quién te inició?

Me inició mi padre, que lleva jugando mucho tiempo y fue entrenador. Me metió desde pequeño a jugar con mi hermano. Mi familia está totalmente ligada al rugby allí en Argentina. Empecé desde niño en mi club de toda la vida, el que considero mi club: Los Tarcos de Tucumán, de donde soy yo. Allí comencé y hasta ahora.

- ¿Cómo fue el breve paso que diste por Francia para tu formación?

Jugué antes un año en Alcobendas, un equipo de Madrid, y después me fui a Francia porque me surgió la oportunidad. Quería probar cosas nuevas, una nueva experiencia, nueva vida y conocer la cultura de Francia que tiene mucha cultura de rugby y muy parecida a la de Argentina. Estuve jugando en un club de Federal 2, una división más o menos baja, pero bueno. La verdad es que fue una experiencia que me vino muy bien para mi vida y mi carrera. Tuve altibajos pero creo que gracias a eso y por todo lo que vengo haciendo en mi vida, he conseguido las cosas.

- A nivel de club, ¿qué diferencias aprecias entre tus etapas en Alcobendas y Bathco respecto a la actual en el VRAC?

El Alcobendas lo considero un equipo con gente de la casa, no con tanto profesionalismo como el que viví en Bathco y el que se vive aquí. En el VRAC somos una plantilla de treinta y pico jugadores, la mayoría somos semiprofesionales, tenemos becas. Aquí y en el Bathco se entrena mucho más. Además te están pagando por dedicarte a hacer tu deporte, que creo que es lo mejor que te puede pasar. Cuando jugaba en el Alcobendas recibía muy poco aporte económico, más que nada para la gasolina y poco más. La diferencia son los entrenamientos, se entrena bastante más y se nota después los fines de semana.

- Hablando ya sobre el equipo, ¿qué os aporta el entrenador, Diego Merino?

“Meri” es joven y creo que nos aporta la vitalidad que tiene la juventud, pero a la vez la tranquilidad a la hora de afrontar momentos difíciles. Para mí es un gran entrenador. El VRAC acertó en su elección e imagino que seguirá aquí muchos años, porque se está viendo lo que estamos consiguiendo. Eso es en gran parte su culpa, aunque también es nuestra, pero hay que darle su mérito.

- ¿Y la relación entre los jugadores habiendo tantos extranjeros?


La verdad es que lo llevamos bien porque la mayoría hablamos inglés y los chicos vienen normalmente desde Inglaterra y Nueva Zelanda. Tenemos muy buena relación, el rugby no tiene nada que ver con el fútbol, es muy diferente. Al final terminas haciendo hermanos en lugar de amigos, compartes tu vida con esa gente, los ves todos los días. Terminamos siendo una familia que vivimos juntos, compartimos el gimnasio, salimos de fiesta juntos… Eso es muy bueno para tu vida, conocer gente nueva, culturas nuevas, ellos se adaptan a tu cultura. Es algo muy positivo para todos.

- La derrota europea del pasado fin de semana dejó también buenos momentos de juego del equipo ¿Qué piensas que hay que mejorar de ese partido, y con qué os quedáis?

Todo el mundo cree que estamos conformes con la derrota, pero la verdad es que podíamos haber dado mucho más. Es una derrota, no hay que estar nunca conforme con una derrota. Ellos eran muy buen equipo, no hay que quitarles mérito. Para mejorar tenemos bastantes cosas, que hemos visto en vídeo. A nivel de defensa nos encontramos bastante bien, pero el tema ataque o el movimiento de balón, son cosas que debemos mejorar. Esta semana afrontaremos los entrenamientos para mejorar eso y para encarar los partidos que vienen, que van a ser muy importantes para nosotros. Hay que ganarlos.

- En el plano personal estás viviendo una temporada bastante dulce con 37 puntos en lo que va de temporada, siete ensayos en siete partidos de liga y un papel bastante destacado en la Supercopa ¿Habrías firmado unos números como estos antes de empezar la temporada?

La verdad es que no. Todo esto viene de un trabajo que vengo haciendo desde hace mucho. Espero que siga así porque estoy muy contento, estoy jugando muy bien. Es bueno para el equipo y para mí, y espero que continúe.  Y a ver si tengo esa llamada de la selección, que me entusiasma mucho jugar y representar a España porque me he criado aquí y me siento casi español.

- ¿Crees que podrás hacerte con un puesto firme entre los leones?

Es complicado porque traen a mucha gente de Francia, gente profesional que juega a un nivel mucho más alto del que juego yo. Pero tengo la posibilidad, ya me llamaron así que no voy a descartar esa opción. Seguiré trabajando y a ver qué pasa.

- Con sangre Argentina recorriendo tus venas ¿cómo has visto el papel de los albicelestes en el Mundial?

Los seguí mucho porque es mi tierra y nunca se pierden las raíces. Estoy muy contento. Mi padre fue a ver los partidos del mundial, me contaba el ambiente y lo que había. Me parece impresionante, hicieron un papel increíble contra los equipos que jugaron. No se puede describir la sensación de verles ahí y ver a todo el mundo apoyando a los Pumas. Increíble.

- Una vez que hemos visto lo que ha logrado Argentina en el último Mundial gracias a la profesionalización del rugby, ¿crees que se podría iniciar un camino similar en España que  ayudara a elevar el nivel?

Creo que España tiene un gran problema que es el de la base, la cantera. Aquí no hay cultura de rugby, y es muy complicado el tema de la cantera porque es a partir de ella como se consiguen los objetivos. Solo hay que ver a Argentina. Allí todos los chicos que juegan nacieron en Argentina, no son de fuera. Donde más tiene que invertir España ahora mismo es en el tema de la cantera. Ahora mismo está creciendo bastante el rugby, espero que siga así. Animo a todo el mundo que vea esto a que se apunten porque es un deporte increíble. Ya lo verán, porque en la vida todo te lo da el rugby si consigues jugar a buen nivel. Buena gente, buenos amigos, conoces mundo...