FOTOS Mariano González
FOTOS Mariano González
FOTOS Mariano González
Rugby  |  VRAC Quesos Entrepinares

Ignacio Molina: "La competencia te hace crecer como jugador"

29 de Marzo de 2016
Escrito por
Marcos Lorenzo
Ignacio Duco Molina es, a sus 27 años, uno de los jugadores más veteranos de la plantilla del VRAC Quesos Entrepinares. Tras ocho años en Valladolid, el delantero quesero ha vivido muchas experiencias distintas con su club. Consciente del lugar que ocupan en el rugby nacional; Molina habló para Valladolid Deporte sobre los entresijos del vestuario azulón, la motivación con la que llegan a la final de Copa o cómo se sentaron las bases del proyecto actual.


Todos los jugadores tienen su particular historia sobre cómo empezaron en esto del rugby. ¿Cuál es la tuya?


Con siete años empecé a jugando al fútbol en un barrio de Marbella, en el Vázquez Cultural. Empecé de lateral, y en el primer partido federado me expulsaron con tarjeta roja por bruto. El entrenador me dijo que, sintiéndolo mucho, no tenía futuro en ese deporte. Algo raro porque, al ser iniciación, me tenía que haber dado una oportunidad. Pero gracias a un amigo; un arquitecto argentino que se encargaba en aquel momento de la escuela, Félix Cuestas; un amigo y yo probamos con el Marbella Rugby Club. Se me dio bien, así que desde los siete años jugué al rugby allí en Marbella.


Guardas especial cariño a la ciudad de Marbella y su club de rugby. ¿Viajas allí con frecuencia?


La verdad es que viajo menos de lo que me gustaría. El verano lo suelo pasar allí, al igual que las navidades. Y siempre que hay algún fin de semana largo, como en Semana Santa, suelo bajar. Pero este año, con los partidos de Europa no he podido bajar tanto, porque jugábamos prácticamente todos los fines de semana. Me gusta bajar para ver a familia, amigos, amigos del rugby también... pero cada vez es más difícil por lo complicado del calendario.


Ya encadenas bastantes temporadas en el club, ¿te sientes responsable como veterano que eres en una plantilla que ha cambiado tanto últimamente?


Sí, somos un pequeño grupo que llevamos trabajando juntos más o menos unos ocho años. Ha pasado mucha gente por el vestuario, y soy de los pocos que quedan de entonces. Sí que me siento un poco líder, dentro de lo que cabe. Intento serlo todos los días en los entrenamientos y en los partidos. Me gusta tener esa responsabilidad, porque me motiva a mejorar nivel individual y a ayudar a mis compañeros a crecer. 


¿Cómo habéis vivido los jugadores que lleváis años en el VRAC todos los cambios que ha habido en el club en los últimos años? 


De aquella generación de jugadores quedamos muy pocos, y se ha ido haciendo una plantilla bastante compensada. El Quesos Entrepinares no ha tenido demasiadas dificultades económicas, porque han sabido ser sinceros ellos mismos y saber qué podían aportar económicamente al equipo. Sinceramente, han sido responsables con el proyecto, y eso ha permitido tener plantillas competitivas estos últimos años, así como conseguir los éxitos que hemos conseguido.


¿Cómo se gestiona un vestuario con tantos jugadores extranjeros, con tanta gente nueva llegada de ligas de altísimo nivel? ¿Cómo os las arregláis para comunicaros? ¿Hay mucha competencia con los recién llegados? 


Ahora, el grueso del equipo llevamos unos cuantos años viviendo juntos. Normalmente, la gente extranjera suele venir por otra gente que se ha ido, y quieras o no, se van acostumbrando al equipo y nosotros a ellos. Si por una cosa se caracteriza el Quesos, es por ser una familia. Yo creo que esa es la base del éxito de estas últimas temporadas. El que viene se adapta igual que el que se ha ido, y eso se refleja en el campo positivamente. 


Este año, con tantas incorporaciones, es cierto que nos hemos tenido que adaptar y hablar más inglés con ellos. A mi me viene muy bien porque estoy preparándome el examen de nivel avanzado de inglés (risas). Es cierto que hay a quien le cuesta más, jugadores y entrenador incluso (risas). Stefano Tucconi y yo somos los que normalmente traducimos, así como Steve Barnes, y por supuesto "Gass". Gavidi, que es uno de los líderes en delantera, nos dice las cosas en inglés y ya las traducimos. La verdad es que Merino ha mejorado mucho con el tiempo.


Los fichajes extranjeros suben el nivel del equipo. La alta competencia es algo bonito, porque te hace crecer como jugador. No te puedes confiar, y menos con Merino, que es muy objetivo y pone al que cree que está mejor en cada momento. Hay que currar entrenamiento sí y entrenamiento también. Es bonito, porque juega con él el que más se lo merece y eso es importante para el crecimiento del grupo. 


Con hasta cinco canteranos del Marbella Rugby Club jugando en el VRAC, ¿hay piña marbellí en el vestuario quesero?


Sí, y la verdad es que es muy bonito también. Fui el primero en llegar; y después vinieron Stefano (Tucconi), Pablo (Miejimolle), Pedro (De la Lastra) y este año ha llegado Dani (Stohr). Se agradece el tener gente de tu ciudad en el equipo. Nos llevamos muy bien, nos conocemos desde pequeños. Se han adaptado muy bien y son grandes jugadores todos. Da gusto jugar con ellos en un club tan grande como el Quesos. Solemos bajar juntos a Marbella. Poco, como hablábamos antes, pero solemos hacerlo juntos.


La temporada que os estáis marcando por el momento está siendo fantástica (82 de 90 puntos posibles). Para ti, ¿cuál está siendo la clave de este gran rendimiento?


Al igual que otros años, la clave creo que es el fondo de armario que hay en el vestuario. Somos una plantilla muy larga en la que todos podemos jugar como titulares o suplentes, que te da la garantía de sacar un XV bueno. Otros clubes no pueden decir lo mismo. Si se ve un partido nuestro, los ocho que entran desde el banquillo dan el mismo nivel que el de los del XV inicial o lo superan. Esto le da mucha calidad al equipo.


Con 14 puntos de ventaja a falta de 4 partidos, y la final de copa y el derbi de vuelta de liga muy cerca. ¿Es posible dar el 100% contra Cisneros (se juega mucho en el partido de este fin de semana) y Gernika, con partidos tan importantes en el horizonte?


Yo creo que va a ser fácil, porque precisamente tenemos esa Copa del Rey y van a ser los dos últimos exámenes para determinar quiénes van a jugar en Zorrilla. Todo el mundo quiere jugar esa final, y por desgracia, solo habrá quince jugadores en el campo y ocho en el banquillo. Somos más de 30 en la plantilla y nadie se va a querer quedar fuera. Va a ser una pena, porque todos nos lo merecemos. Pero hay que demostrar a Merino que nosotros lo merecemos aún más. Estos dos exámenes son para garantizar el trabajo bien hecho y el buen estado de forma. 


Desde aquí puede acceder a la segunda parte de la entrevista