Fotos: Prensa Hernani CRE.
Fotos: Prensa Hernani CRE.
Fotos: Prensa Hernani CRE.
Rugby  |  SilverStorm El Salvador

13-40: Velocidad y delantera, claves para el triunfo

21 de Febrero de 2016

Hay varias claves para la efectividad en el rugby: la defensa, la anotación, la velocidad en el juego, la efectividad… Pero, cuando se combinan varias de ellas, como hizo el sábado SilverStorm El Salvador en Landare Toki, el triunfo está prácticamente asegurado.

Los tres primeros ensayos del Chami llegaron en sólo 17 minutos, en un césped hernaniarra en mejores condiciones que en pasadas visitas blanquinegras. Sólo habían pasado 5 minutos cuando Álvaro Torres alcanzó la zona de marca de los guipuzcoanos para anotar el primer ensayo, que Katz confirmó con un pie, una vez más, prácticamente infalible.

Hernani inauguró su casillero en el minuto 9, gracias a un golpe de castigo pasado por Pello Pérez, pero la réplica de SilverStorm El Salvador no se hizo esperar demasiado, ya que en el minuto 12 era Alejandro Sánchez de la Rosa el que se deshacía de la zaga de los de Joxe Elosegi para poner otros 5 puntos, que serían 7 gracias al pie de Sam Katz.

Sería el propio ala madrileño el que ampliaría la ventaja en el minuto 17, gracias a una gran carrera en la que se zafó de la zaga hernaniarra para posar cerca de los palos, en una acción que Katz tampoco perdonó, con lo que el marcador se desnivelaba en ese momento hasta un claro 3-21 para los intereses blanquinegros.

Sin embargo, Hernani no estaba dispuesto a rendirse fácilmente, y a base de empuje y de varias fases de delantera, consiguieron llegar hasta las inmediaciones de la zona de marca colegial. Finalmente sería Iñaki Otxotorena el que encontró un hueco en la zaga vallisoletana, posando el oval en el minuto 24. La transformación de Pérez ponía el marcador en 10-21.

A partir de ese momento el equipo guipuzcoano quiso intentar asustar a SilverStorm El Salvador, a base de ralentizar el partido y cerrar los espacios, aunque es algo que no afectó en gran medida a los colegiales, que supieron mover el balón de lado a lado con soltura, y con un buen juego de delantera. La confirmación de la superioridad blanquinegra llegó en el minuto 33, cuando Tom Pearce sellaba el punto bonus para el equipo vallisoletano con el ensayo. Sería en esta transformación la única ocasión en la que Sam Katz no atinó con los palos.

Segundo tiempo

La clara ventaja de 16 tantos al descanso se puso de manifiesto en el segundo tiempo, con un SilverStorm El Salvador que no dio prácticamente ninguna opción a Hernani CRE. El partido, en este segundo capítulo, quedó ligeramente deslucido a causa de las expulsiones temporales que sufrieron ambos conjuntos, lo que hizo que prácticamente a lo largo de estos 40 minutos los dos equipos estuvieran alternativamente en inferioridad.

SilverStorm El Salvado supo leer a la perfección el partido, y aunque Pérez anotaba otro golpe de castigo para Hernani en el minuto 44, la zona de marca colegial fue territorio vedado para los guipuzcoanos en todo el segundo tiempo. La confirmación del dominio llegó en los últimos 20 minutos, con un ensayo de Juan Ramos en el minuto 61 y otro de Matt Foulds en el 72, ambos transformados por Sam Katz, con lo que el marcador se quedó en el definitivo 13-40.

Juan Carlos Pérez


“El equipo ha jugado muy bien, aplicando al juego lo que queríamos, y combinando velocidad y efectividad de la delantera. En el cuerpo técnico estamos muy a gusto con lo que hemos visto, y, por supuesto, con el resultado”, afirmaba Juan Carlos Pérez al término del encuentro.

Valiosa victoria con la que SilverStorm El Salvador afronta la semana de descanso que hay por el parón de la División de Honor, con la que el Colegio suma ya en la 1ª posición provisional 12 triunfos, con 59 puntos en la tabla gracias a los 8 bonus ofensivos y uno defensivo que también ostentan en la clasificación.

FICHA TÉCNICA


13.- HERNANI CRE: Eneko Noriega, Ugaitz Otaño, Xabier Garmendia, Iker Fuentes, Beñat Iradi, Ekhi Aranburu, Iñaki Otxotorena, Arkaitz Otaño, Mattin Collado, Arnatz Elosegi, Iñaki Leonet, Iraitz Garmendia, Pello Pérez, Mattin Mujika y Aitor Lukas. También jugaron: Iraitz Arruti, Jon Insausti, Lander Meaza, Jon Zumalabe, Igor Etxeberria, Jokin Ukudun y John Galdeano.

40.- SILVERSTORM EL SALVADOR: Gabi Fernández, Max Vega, Wayne Borsak, Fernando González Altés, Álvaro Torres, Matt Foulds, Gonzalo Núñez, Joe Mamea; Juan Ramos, Sam Katz, Alberto Díaz, Antoine Sánchez, Johny Carter, Alejandro Sánchez de la Rosa y Tom Pearce. También jugaron: Dani Marrón, Manu Villalobos, Manu Serrano, Pablo Reneses, Pablo Medina, Óscar Casado, Gerardo de la Llana y Raphaël Blanco.

Anotaciones: 0-7 (min. 5) Ensayo de Álvaro Torres que transforma Sam Katz. 3-7 (min. 9) Golpe de castigo de Pello Pérez. 3-14 (min. 12) Ensayo de Alejandro Sánchez de la Rosa que transforma Sam Katz. 3-21 (min. 17) Ensayo de Alejandro Sánchez de la Rosa que transforma Sam Katz. 10-21 (min. 24) Ensayo de Iñaki Otxotorena que pasa Pello Pérez. 10-26 (min. 33) Ensayo de Tom Pearce. 13-26 (min. 44) Golpe de castigo de Pello Pérez. 13-33 (min. 61) Ensayo de Juan Ramos que transforma Sam Katz. 13-40 (min. 72) Ensayo de Matt Foulds que transforma Sam Katz.

Árbitro: Sr. Mirat (comité madrileño). Mostró tarjeta amarilla a Igor Etxeberria y a Eneko Noriega por parte de Hernani CRE, y a Matt Foulds y a Dani Marrón por parte de SilverStorm El Salvador.