Más deportes  |  Jornadas

El deporte, pilar fundamental en la formación universitaria

17 de Octubre de 2011
Escrito por
Alma Ramos

Las Jornadas Nacionales de Deporte Universitario, organizadas por la UVa, tienen como objetivo fundamental fomentar la práctica deportiva entre el alumnado universitario, tanto por sus efectos en la salud, como por los valores educacionales que aporta. De éstas y otras muchas cuestiones se ha hablado en la tarde de este lunes y se continuará haciéndolo a lo largo de mañana martes.

La inauguración de las Jornadas estuvo presidida por el secretario de Estado de Educación, Mario Bedera Bravo; la subdirectora General de Promoción Deportiva y Deporte Paralímpico CSD, Marta Carranza Gil-Dolz del Castellar; el director general de Deportes de la Junta de Castilla y León, Alfonso Lahuerta Izquierdo, y la vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Valladolid, Rocío Anguita Martínez.

Carranza fue la primera en abrir el debate al plantear uno de los principales problemas de entre el alumnado de estudios superiores: la escasez de mujeres que practican deporte. “Hemos hecho un estudio mediante entrevistas que desvela que la diferencia de hombres y mujeres que practican deporte antes de llegar a la Universidad es de un 20%, sin embargo, en cuanto se entra en la Universidad, esta cifra se dobla, incrementando esta distancia hasta el 40%”. Por ello, “impulsar el deporte en las mujeres universitarias es una de las tres actuaciones importantes” que se llevan a cabo en el Consejo Superior de Deportes (CSD).

Las otras dos que destacó la subdirectora General de Promoción Deportiva y Deporte Paralímpico fueron, en primer lugar, el convenio firmado en 2010 entre el Ministerio de Educación y el CSD con el fin de mejorar y reforzar el deporte universitario con aportaciones económicas, infraestructuras y ofertando más actividades. En segundo lugar, dar continuidad a los programas de competición y apoyar el deporte de base, intentando “que los estudiantes integren en su vida la práctica deportiva”.

Por su parte, el secretario de Estado de Educación ahondó en esta misma idea, de la que afirmó que “la práctica del deporte en las mujeres está muy infravalorada, además de que hay bastantes menos mujeres en sus organismos”. Asimismo, Mario Bedera destacó los valores del esfuerzo, la tolerancia y el trabajo en equipo.

“El deporte es vital y nos enseña grandes cosas, como por ejemplo, trabajar por un objetivo o la consecución de un sueño. Y estos valores, entre otros muchos, tienen un perfecto encaje en el mundo universitario”, comentó.

A continuación dio comienzo la primera mesa redonda de las Jornadas titulada ‘Deporte y Formación’ y en la que estuvo presente el ex secretario de Estado para el Deporte y actual rector de la Universidad Camilo José Cela, Rafael Cortés. La última ponencia del día versó precisamente sobre ‘La Mujer y el Deporte en el ámbito universitario’, impartida por Aitor Canibe, jefe del Servicio de Deporte Universitario del CSD.

Las Jornadas volverán a reanudarse el martes con la celebración de dos charlas más y la presentación de una aplicación informática para los Campeonatos de España Universitarios.