Más deportes  |  Premio Joven Promesa 2025
La vallisoletana se convierte en la duodécima ganadora de este premio concedido por la Asociación de la Prensa Deportiva de Valladolid en una gala celebrada en las instalaciones del patrocinador Vasa Arroyo.

El Premio Joven Promesa hace de espejo de futuro con la jugadora de pádel Alejandra Alonso

10 de Octubre de 2025

Es una de las estrellas del presente del pádel español y la mejor apuesta de futuro. Alejandra Alonso recogía (de manos de su padre) el Premio Joven Promesa, tutelado desde la de la Asociación de la Prensa Deportiva de Valladolid (APDV), que reconocía los logros de la jugadora vallisoletana.

En un acto celebrado en las instalaciones de Renault Arroyo en la Avenida de Salamanca, 40, los padres de Alejandra recogía esta beca de 1.250 euros gracias al apoyo del patrocinador Vasa-Arroyo, que vuelve a apostar por el futuro del deporte vallisoletano.

La ganadora de la beca, otorgada por Renault Vasa Arroyo, ha sido para Alejandra Alonso que culminó un año 2024 impresionante. Su nivel se ha demostrado incluso en la gala de entrega de premios a lo que no ha podido acudir. La razón estaba más que justificada, se encuentra en Milán disputando las rondas finales de la prueba de Oysho Milano Premier Padel P1.

Aún así, ha querido mandar un mensaje de agradecimiento a través de un vídeo que se ha mostrado en la ceremonia donde han estado presentes varios componentes de su familia. “Quiero dar las gracias por este premio, no puedo estar allí con vosotros, pero desde Milán os mando un abrazo muy fuerte”, ha afirmado. Además ha mandado un saludo para los otros dos premiados.

La vallisoletana es la campeona del mundo en categoría junior y Campeona de Europa en 2024 con la selección Española absoluta. En Premier pádel ha tenido un papel importante en 2024, logrando clasificarse para el MASTER FINAL de Barcelona, llegar a la final del P1 en Dubai y logrando también varias semifinales como en Finlandia (P2), Santiago de Chile (P1) o Mar de Plata (P1). Presente y futuro de este deporte donde aspira a llegar a lo más alto.

El jurado ha valorado que se trata de una jugadora completa con un enorme potencial, que tiene un cañón en el remate uno de sus puntos fuertes. Para su corta edad tiene un gran desparpajo dentro de la pista y no se achica ante ningún rival aunque esté por encima del ranking.

Guillermo Velasco, presidente de la APDV, ha reconocido que este premio se ha convertido “en un importante bastón de apoyo” para los jóvenes deportistas en su “siempre complicada y dura” carrera hacia lo más alto. “Podemos presumir de que en estos 12 años todos los ganadores ya están en la elite”.

El gerente de Vasa Arroyo, José Luis López Valdivieso, anfitrión del acto, se ha mostrado orgulloso de poder “apoyar a las promesas del deporte de Valladolid” y ha destacado el palmarés de “calidad” de todos los campeones. “Cada vez estamos más orgullosos de apoyar el deporte que  sinónimo de esfuerzo, valores y competencia, algo que actualmente se echa de menos”.

La segunda elección (beca de 500 euros cortesía de Afedecyl) por parte del jurado es para la atleta, Claudia Gutiérrez Alonso (17 de junio de 2007) es una destacada atleta de la Federación de Castilla y León, actualmente en la categoría U-20. Compite para el Club Nike Running y es entrenada por Uriel Reguero Ribera.

El tercer puesto, con una beca de 300 euros, también de Afedecyl, de este Premio 2024 es para el patinador Adrián Alonso (11-4-2006), un patinador de velocidad del club Rolling Lemons, cuya trayectoria se basa en la superación, disciplina y sacrificio diarios. Con una dedicación al patinaje desde los 3 años, ha cultivado una pasión que lo ha llevado a alcanzar un alto nivel competitivo, tal como se refleja en sus logros de 2024. Premio entregado por Nacho González, gerente de Proporción A.  

Además, los tres finalistas también eran premiados con libre acceso durante un año al CETD Río Esgueva y al Centro de Medicina Deportiva gracias a la Junta de Castilla y León, libre acceso a las piscinas municipales de Valladolid por cortesía del Ayuntamiento de Valladolid, y un lote de productos de Alimentos de Valladolid cortesía de la Diputación, así como diferentes regalos para los participantes a cargo de la Diputación Provincial (Servicio de Deportes), patrocinador de la entrega de premios.

Por otro lado, por tercer año consecutivo la empresa Proporción A colaboraba con el Premio Joven Promesa y dotaba a la ganadora con un año de entrenamiento y fisioterapia en sus instalaciones. Para el segundo y el tercer clasificado de la edición de este año también había una recompensa, en este caso, descuentos en sus productos del 25% y el 10%, respectivamente.

El acto ha contado con la presencia de la concejala de Deportes del Ayuntamiento de Valladolid, Mayte Martínez, el diputado de Deportes de la Diputación de Valladolid, Javier González, y el presidente de Afedecyl, Dani Bravo.

Doce campeones y campeonas

Tras el estreno de Daniel Quero como primer Premio Joven Promesa (2013), llegaron otro tan importantes como el jugador de baloncesto Miguel González (2014), la ciclista Isabel Martín (2015), el gimnasta de trampolín David Franco (2016), la jugadora de pádel Bea Caldera (2017), el tenista Mario González (2018), la escaladora Iziar Martínez (2019), la patinadora Lidia Mateo (2020), el piragüista Marcos Caballero (2021) o la jugadora de hockey en línea, Olivia Monjas, en 2022. La nadadora Nayara Pineda recogió el testigo el pasado año y este es el turno de Alejandra Alonso.

El Premio Joven Promesa cuenta desde su fundación en el año 2013 con un gran benefactor, Renault Vasa y Arroyo, que aporta los 1.250 euros de beca que se lleva el elegido, y desde el hace dos años se ve incrementado para el segundo y tercer puesto gracias a Afedecyl. Además de la colaboración del Ayuntamiento de Valladolid, la Diputación Provincial, que se encarga del montaje de la ceremonia de entrega y los regalos del jurado y participantes, Junta de Castilla y León y Alimentos de Valladolid, junto a los aceites 12+1.