Más deportes  |  CDU
La UVA no ve factible el club a pesar de que en sus mismas condiciones sobreviva el club de Salamanca o se haya reinventado el de la Unviersidad de León con un modelo de patrocinios privados

El CDU da os últimos suspiros

30 de Septiembre de 2025

Adjuntamos la carta que nos remite a los medios el CDU en la que se describe la penosa situación del club deportivo más antiguo de Valladolid y que fue presentada en la mañana del lunes en Rueda e Prensa

 

Valladolid, a 16 de julio de 2025 
 
 
 
A la atención del Excelentísimo Señor Rector Magnífico de la Universidad de Valladolid 
  
Réquiem por el CDU ..... ¿o por el deporte universitario? 
 
Nunca quisimos escribir este obituario, aunque era la crónica de una muerte anunciada. El club polideportivo más antiguo de Castilla y León ha muerto…. 
 
Sorprende que la posiblemente universidad más antigua de Castilla y León deje morir un club del que han sido presidentes Fernando Tejerina o Jesús María Sanz Serna; del que han sido entrenadores Mario Pesquera, Javier Yepes, Gustavo Aranzana, Carlos Colmenero, Carlos Saso, Samuel Puente, Moncho Ortega, África Lesmes, Toño Plaza, Chema Rodríguez, Ana Pérez o Joaquín Brizuela; o del que han sido jugadores Blanca Martín, Marisol Pahíno, Paloma Rodríguez, Santiago Toribio, Sergio de la Fuente y muchos más…… 
 
El modelo deportivo de la Universidad de Valladolid fue espejo de otras universidades durante muchos años, compatibilizando la práctica deportiva (competitivo/social, federado/universitario, individual/equipo) con la práctica académica, lo que la llevó a ser reconocida en 2004 en los Premios Nacionales del Deporte. Los alumnos de la UVa cumplían la cita latina: ‘Mens sana in corpore sano’. 
 
La estructura del Servicio de Deportes dirigía también al CDU, club que creó la propia UVa para poder inscribir sus equipos en las competiciones federadas. Los equipos del CDU siempre eran el mejor equipo de Valladolid que no fuera profesional en las muchas modalidades deportivas que albergaba: Ajedrez, Atletismo, Bádminton, Baloncesto, Balonmano, Fútbol, Fútbol-Sala, Paddle, Rugby, Tenis de Mesa, Squash, Voleibol,.... y esta estructura federada provocaba conseguir grandes éxitos en los Campeonatos de España Universitarios (CEU) e incluso en los Europeos. Muchos jugadores querían venir a jugar al CDU, pues sabían que podrían compatibilizar la vida académica y la deportiva al más alto nivel. 
 
Pero los últimos años las trabas que desde dentro de la UVa se han puesto al deporte universitario han hecho que poco a poco éste haya ido disminuyendo su potencial hasta dejarlo en la nada, con presencia testimonial en las competiciones federadas y resultados pírricos en los CEU (al menos en los deportes de equipo). 
 
Tenemos conocimiento de dos auditorías externas estos últimos años. 
En la realizada en 2018 se concluía que en el servicio de deportes faltaba liderazgo, no tenía objetivos definidos y sus actuaciones estaban más pensadas para los empleados que para los usuarios del servicio: de este informe nunca más se supo y no se llevó a cabo ninguna actuación derivada de él. 
Sin embargo en 2022 se llevó a cabo otro informe externo donde se concluía que la situación del CDU era al menos ‘alegal’, con muchas irregularidades administrativas que era palpable se habían buscado de forma intencionada por parte del auditor que a todas luces contaba con información privilegiada: casualidad o no, a este informe sí se le hizo caso y el Director del Servicio de Deportes dimitió como presidente del CDU (cargo que ostentaba por delegación del Rector según se recoge en los estatutos del club), asumiendo algunos entrenadores la gestión del club para mantener la actividad y como un favor a la institución esperando los tiempos mejores que se nos prometieron.  Sin embargo las complicaciones no habían hecho más que empezar ya que en la temporadas sucesivas las trabas fueron en aumento, disminuyendo la capacidad financiera del club y externalizando la competición federada con otros clubes de la ciudad hasta hacer que la actividad del CDU fuera prácticamente residual (en la temporada 24-25 solo bádminton, baloncesto masculino y balonmano masculino). 
 
En estos años el apoyo moral del equipo rectoral ha sido constante, pero no ha venido acompañado de soluciones que los técnicos de los diferentes servicios de la UVa deberían haber aportado: sorprende que otras universidades públicas como la de Salamanca sí hayan encontrado esas soluciones para mantener la actividad de su club propio y otras como la de León lo haya conseguido a través de clubes externos.   
 
Así llegamos al verano del 2025 con la previsión de perder la actividad de balonmano y con la decisión de priorizar las ayudas monetarias a los universitarios que compitan exclusivamente en los CEU, dejando fuera a los deportistas federados (pertenezcan o no al CDU): ésto supone la puntilla no solo para el CDU sino para el deporte federado en representación de la UVa, teniendo en cuenta también que estas ayudas van unidas a los éxitos deportivos en los CEU, que en deportes de equipo serán más difíciles de conseguir al no estar compitiendo juntos durante la temporada. Además, se nos anuncian cambios para la temporada 26-27 que nos abocan a la desaparición. 
 
Posiblemente el primer informe del 2018 tenía razón y la falta de objetivos claros en el servicio de deportes sea lo que ha llevado a esta situación: siempre entendimos que el objetivo de la UVa era fomentar la práctica deportiva (competitiva y no competitiva) en la comunidad universitaria y que ésta práctica era una de las imágenes que la UVa quería transmitir hacia el exterior para atraer más alumnos a ella y con esa responsabilidad hemos actuado durante estos años.  
 
Mucho nos tememos que las políticas actuales llevarán a la invisibilidad de la UVa, cuando no al menosprecio, en el ámbito deportivo dada la situación en la que va a quedar el deporte universitario: las comparaciones con no hace tanto tiempo son odiosas….., desgraciadamente.  Se nos ha afirmado que la apuesta de la UVa son los CEU pero la realidad tampoco es esa, con equipos o jugadores que no son inscritos o renuncias a favor de otras universidades que no se lo han ganado en el campo. Además, las condiciones en las que los jugadores acuden a ellos distan mucho de las vividas años atrás. Los jugadores pierden por tanto interés en competir con la UVa, ya sea en sus equipos federados como en los del CEU. 
 
Queremos aprovechar para recordar tristemente a aquellas personas que hace ya más de 50 años levantaron ese proyecto de deporte universitario que ha sido referencia a nivel nacional: los difuntos Juan Ribas y Melchor Flórez así como Mariano Ramón, Fernando Rull y por supuesto, Santiago Toribio, presidente de honor del Club Deportivo Universidad de Valladolid. Para ellos nuestro reconocimiento y nuestro acompañamiento en estos difíciles momentos al ver hundirse lo que crearon con tanta ilusión. Nosotros tendremos la pena para siempre de que el club y el deporte universitario tal como lo hemos conocido desaparezcan formando nosotros la junta directiva del CDU. 
 
Un saludo 
 
Junta Directiva del Club Deportivo Universidad de Valladolid