
El VRAC domina Zorrilla y levanta su séptima Copa del Rey
El VRAC Quesos Entrepinares se coronó campeón de la Copa del Rey 2025 tras imponerse con total claridad a El Salvador por un contundente 27-3 en el emblemático estadio José Zorrilla, que acogió a una multitud de 20.000 espectadores. La atmósfera fue una auténtica fiesta para el rugby vallisoletano, con un ambiente vibrante y lleno de emoción que reflejó la pasión y el fervor que esta rivalidad genera en la ciudad.
No faltaron malas lenguas que recordaron que El Salvador había utilizado el vestuario que habitualmente utiliza el Real Valladolid
Desde el primer minuto, el equipo dirigido por Diego Merino mostró su superioridad y control total del encuentro. Con un juego sólido, intenso y bien trabajado, el VRAC impuso un ritmo que El Salvador no pudo contrarrestar. La eficacia y la fuerza de la delantera quesera fue determinante, abriendo el marcador en el minuto 16 gracias a un ensayo de Mauro Perotti. Este ensayo fue el resultado de una jugada colectiva donde la delantera arrasó con la defensa chamiza, mostrando una gran coordinación y potencia para superar la línea rival. La transformación, que añadió dos puntos más, fue obra de Balta Taibo, quien destacó por su precisión y calma bajo presión durante todo el partido.
Balta Taibo firmó una actuación individual excepcional, sumando un total de 17 puntos que incluyeron no solo la transformación del ensayo sino también cuatro golpes de castigo en los minutos 25, 34, 38 y 51, demostrando su puntería en momentos clave que mantuvieron siempre al VRAC con una ventaja cómoda. Cerró su gran actuación con un último golpe de castigo en el minuto 68 que aseguró la victoria.
El segundo ensayo, que fue el golpe definitivo para sentenciar el título, llegó en el minuto 64. Martiniano Cian, tras una paciente y constante serie de fases dentro de la veintidós rival, encontró el hueco perfecto para posar el balón bajo palos. Este ensayo no solo amplió la ventaja, sino que también supuso un golpe anímico durísimo para El Salvador, desinflando sus opciones de reacción en el tramo final del partido.
Pero el triunfo del VRAC no solo se basó en su superioridad física y táctica. El equipo demostró un oficio admirable en los momentos decisivos. Supo aprovechar con inteligencia las indisciplinas de un rival que terminó sufriendo dos expulsiones temporales, hecho que el VRAC utilizó para controlar aún más el partido y evitar que El Salvador pudiera generar peligro. El cuadro chamizo apenas logró sumar un único golpe de castigo a cargo de Santiago Ortega en el minuto 59, insuficiente ante el dominio total de los queseros.
La defensa del VRAC fue prácticamente impenetrable, manteniendo una solidez inquebrantable en todas sus líneas. El pack trabajó en perfecta sincronía, empujando constantemente y ganando la batalla en cada melé y en cada ruck. La línea de tres cuartos, por su parte, combinó fuerza y técnica con un despliegue físico sobresaliente. Destacaron la potencia y velocidad de Kalo Gavidi, el empuje incansable de Mauro Genco y la exquisita dirección del partido por parte de Sam Hollingsworth. Todo ello se complementó con la seguridad defensiva de Balta Taibo y la contundencia en el ala de Jerry Surumi, completando un equipo compacto y letal.
Con esta victoria, el VRAC Quesos Entrepinares culmina una temporada histórica, logrando un doblete de ensueño tras haberse proclamado también campeón de la Copa Ibérica. Valladolid vuelve a vibrar con el rugby y a celebrar a su equipo más laureado, que ya suma ya siete títulos coperos en su palmarés, reafirmando su hegemonía y su condición de referente absoluto del rugby español.
VRAC Quesos Entrepinares:
Raúl Calzón, Marcos Muñiz, Pablo Miejimolle, Álvaro Pirez, Giorgi Turabelidze, Mauro Genco, Arnau Ojeda, KaloKalo Gavidi, Álex Pérez, Maxim Ermakov, Marc Sánchez, Gabriel Vélez, East Timor Viliamu, Gonzalo Domínguez, Mauro Perotti, Sam Hollingsworth, Pedro de la Lastra, Jerry Surumi, Fran del Pino, Álex Alonso, Martiniano Cian, Miguel Lainz, Balta Taibo.
Inexo El Salvador:
Nacho Vega, Facundo Munilla, Christian Rust, Diego Blasco, David Alonso, Juan González Alonso, Rodrigo Pelaz, Reuben Du Plooy, Santiago Ortega, Jaime Powys, John Wessel-Bell, Brad Leuila, Saúl Alonso, Fernando Romanos, Gerardo de la Llana, Pablo Torres, Diego González, Jacobo Ruiz, Martín Peña, Lucas Santa Cruz, Rodrigo Fernández, Julio Sanz, Nicolás Powys y Víctor Sánchez.
Árbitro: Iñigo Atorrasagasti (País Vasco).
Marcadores:
• VRAC Quesos Entrepinares:
Ensayos: Mauro Perotti (16’), Martiniano Cian (64’)
Transformación: Balta Taibo (16’)
Golpes de castigo: Balta Taibo (25’, 34’, 38’, 51’, 68’)
• El Salvador:
Golpe de castigo: Santiago Ortega (59’)