Guillermo Prieto, corredor de ciclismo adaptado
Guillermo Prieto, corredor de ciclismo adaptado
Guillermo Prieto, corredor de ciclismo adaptado
Más deportes  |  Ciclismo adaptado

La bicicleta como medio de superación

28 de Febrero de 2012

Guillermo un aficionado al ciclismo desde siempre solía dirigirse a su lugar de trabajo en bicicleta hasta que un día un accidente laboral en 2009 le hizo perder parte de su pierna izquierda. La recuperación fue dura y no se percató de su nueva situación hasta que salió del hospital y tuvo que adaptarse a la ortopedia. Entonces se vino abajo. Pero para evadirse y, por qué no, para relajarse decidió volver a montar en bici. Pero nadie se lo puso fácil, ya que todos intentaban convercerle de que se olvidara la bici, ya que dificilmente podría caminar.

A los siete meses del accidente, Guillermo, no conforme con eso, buscó otra ortopedía que no le pusiera tantos impedimentos para impedirle realizar su pasión, el ciclismo, aunque ahora sería turno del ciclismo adaptado, modalidad en la que empezó a competir y que en la actualidad todavía sigue.

Su duro entrenamiento y disciplina le han llevado a competiciones tan importantes de ciclismo adaptado como la Copa del Mundo, la Vuelta a Vizcaya y el Tour de Francia. Este año va a ser la tercera temporada en este tipo de ciclismo para Prieto. El pasado enero estuvo corriendo el Campeonato de España de pista, en Palma de Mallorca, e incluso hace una semana, en un pueblo de Guipuzkoa, tomó parte en una carrera con juniors que no tenían ninguna minusvalia.

Y es que el gran problema de este deporte es, para Guillermo, las pocas competiciones que hay para deportistas como él, que han sufren algún tipo de minusvalia. Por eso, como él mismo dice "hay que buscarse la vida". Con todo, Guillermo no desiste y ya tiene algunas competiciones buscadas como el Campeonato de España de pista, el de ruta y la contrareloj individual, la Vuelta a Vizcaya, a Guipuzkoa, un Criterium de Murcia, el Tour de Francia, el Tour de Monedierez (Francia) y la Copa del Mundo que se celebrará en junio en Segovia.

El otro problema que hay para este ciclista es que no existen patrocinadores que ayuden económicamente en las pruebas internacionales y todos los gastos de las competiciones salen de "su propio bolsillo". Pese a ello, Prieto acude al ciclismo como medio de superación, de crecimiento personal, para demostrarse a sí mismo que puede llegar a ser mejor corredor que otros que no sufren el condicionante de poseer una prótesis. El ciclismo adaptado es una modalidad que, en el caso de Guillermo, despierta gran admiración por parte de otros compañeros de pelotón.

Guillermo es el claro ejemplo de que el deporte se puede practicar desde cualquier discapacidad física, que todo deporte genérico tiene una vertiente en el adaptado y que conseguir los objetivos en esta disciplina requieren del mismo esfuerzo y dedicación que en el deporte convencional.