

El Iaido muestra su historia y tradición en Valladolid
Al curso, organizado por Iaido Valladolid, asistirán practicantes de Iaido de diversas partes de España, con el fin de profundizar en la práctica de este arte marcial y contribuir a la difusión del mismo. En la mañana del sábado el curso avanzará en la práctica del SETE-‐IAI, promovido por la Z.N.K.R. (Zen Nihon Kendo Renmei, Federación Japonesa de KENDO) para, por la tarde, llevar a cabo exámenes de kyu para aquellos participantes que lo deseen. La mañana del domingo se dedicará a la práctica de técnicas de koryu antiguo de la escuela japonesa Sui O Ryu.
Es un arte marcial tradicional japonés. La práctica comprende el desenvainado del sable, gestos defensivos y de corte, y el envainado del sable en su vaina (saya). La mayor parte de las escuelas que enseñan Iaido utilizan Kata, que son series de gestos previamente ensayados. Los gestos representan movimientos de defensa contra un ataque de uno o varios adversarios, y cada kata enseña uno o varios principios de manejo correcto del sable.
El arte del Iaido es tradicional por varias razones. Por ejemplo, los kata que se enseñan datan de varios siglos y tras su creación en la época feudal han sido transmitidos de profesor a discípulo hasta nuestros días. Como ya no hay aplicación práctica de los métodos de defensa con el sable, no hay razón para actualizar las formas o convertir este arte en una herramienta más eficaz para la autodefensa. Lo mismo que fuera de razones de entrenamiento físico y de motivación más esotérica para el estudio de un arte marcial, el Iaido se practica sobre todo por sus valores históricos.
Iaido Valladolid entrena en dojo del gimnasio Parque Sport, y actualmente todos sus miembros están federados en la práctica del iaido deportivo. La práctica de iaido es tan antigua en Japón como desconocida en nuestro país. Esto convierte a este acontecimiento deportivo en una ocasión inmejorable para descubrir y acercar a la sociedad este arte marcial.