

Valladolid recibe este jueves al rey Contador
Una jornada que llega el día después de que el corredor de Pinto hiciera añicos la ronda nacional con su exhibición en la etapa Santander-Fuente De. Ahora Contador tiene en su mano la vuelta que tanto buscaba pero, tanto Valverde como el destonado Joaquín Rodríguez, ya han advertido que la ronda no ha terminado y que lucharán hasta el final.
En ese sentido, los 205 kilómetros entre Aguilar de Campoo y Valladolid -la más larga de esta Vuelta-, estarán marcados por el viento. Si sopla y los equipos quieren guerra habrá sitio suficiente para desatar las hostilidades. Si el Dios Eolo no aparece, será entonces el día de las grandes aventuras en solitario hasta que las escuadras de los sprinters decidan terminar con la fiesta y aprovechar su penúltima ocasión de victoria.
Los corredores pasarán dos veces por la capital vallisoletana, lo que permitirá a los aficionados disfrutar aún más del espectáculo y a los conductores sufrir un poco más con los atascos. Un pelotón que, en torno a las cuatro de la tarde, llegarán por la carretera de Cabezón para atravesar las calles Juan Carlos I, Arco Ladrillo, García Morato, Paseo Zorrilla, San Ildefonso e Isabel La Católica, para realizar un primer paso por la línea de meta situada a la altura del archivo municipal.
Luego la carrera saldrá por el Puente Mayor y la Avenida Gijón, con dirección a Villanubla, Wamba y Zaratán, antes de regresar a la capital, al filo de las cinco de la tarde, para adentrarse por el barrio de la Huerta del Rey y afrontar el último kilómetros por el Puente Isabel La Católica y el paseo del mismo nombre. Si se cumplen los horarios previstos por la organización, la etapa terminará pasadas las cinco y media de la tarde.
Y junto a la etapa en sí, la Vuelta a España también traerá la carrera de promoción junior, que desde las tres de la tarde se podrá ver en el paseo Isabel la Católica, o el espectáculo musical que arrancará en la Acera de Recoletos una termine la competición deportiva.