![Las autoridades, presentes en la presentación del evento](https://valladoliddeporte.es/sites/default/files/styles/full_noticia/public/9508_1_foto.jpg?itok=4otRMcoT)
![Las autoridades, presentes en la presentación del evento Las autoridades, presentes en la presentación del evento](https://valladoliddeporte.es/sites/default/files/styles/thumbnoticia/public/9508_1_foto.jpg?itok=xmmRtetu)
![](https://valladoliddeporte.es/sites/default/files/styles/thumbnoticia/public/9508_2_foto.jpg?itok=DOaheeCx)
Segovia, sede de la Copa del Mundo
El director general de Deportes, Alfonso Lahuerta, ha participado en la presentación de la III Copa del Mundo de Paraclismo ciclismo adaptado-, que tendrá lugar los días 15, 16 y 17 de junio en las localidades segovianas de Cuellar y Valverde del Manjano. En el acto también ha estado presente el director de la competición, José Aurelio Sánchez, el alcalde de Valverde del Manjano, Rafael Casado y el teniente alcalde de Cuellar, Javier Hernaz.
Esta competición ofrecerá la posibilidad de ver a los mejores especialistas del ciclismo mundial paralímpico en sus diferentes modalidades de ruta. Se da la circunstancia de que al ser 2012 un año olímpico, el nivel de la competición será muy elevado, pues la prueba es puntuable para hacer la selección para los Juegos Paralímpicos de Londres 2012, lo que exigirá a los participantes el máximo rendimiento.
Para la Consejería de Cultura y Turismo, el apoyo a esta competición representa un paso más dentro de las muchas acciones que está acometiendo en el desarrollo del Programa de Deporte y Discapacidad. En poco menos de un mes, se ha presentado a los representantes preseleccionados de Castilla y León del equipo paralímpico español que acudirá a Londres, se ha celebrado el I Open Castilla y León de natación para discapacitados en las instalaciones deportivas de Río Esgueva propiedad de la Junta de Castilla y León, y ahora se presenta esta III Copa el Mundo de Paraciclismo.
Deporte y turismo
La III Copa del Mundo de Ciclismo Adaptado constituye además una excelente oportunidad para difundir los recursos de Castilla y León. En total, se darán cita en Segovia 29 selecciones nacionales y un total de 230 deportistas. Francia llevará al mayor número de atletas (34), seguida por España (27) y Alemania (18), mientras que Australia acudirá con 15 ciclistas y Suiza competirá con 12. Destaca la participación, por primera vez, en esta prueba segoviana de ciclistas de Nueva Zelanda (2) y de Ucrania (1). El campeonato también contará con la presencia de Canadá, Reino Unido y Países Bajos, con 11 deportistas que representarán a cada nación, Bélgica, República Checa y Rusia con 9 deportistas cada uno, Polonia e Irlanda (8 deportistas cada uno), Estados Unidos (6), Colombia (5), Austria (4), Dinamarca (4), Eslovaquia (4), Portugal (4), Finlandia (3), Grecia (3), Israel (3), Sudáfrica (3), Noruega (2), Suecia (2), Perú (1) y Moldavia (1).
Las competiciones se desarrollarán en dos sedes distintas. El primer día de esta cita deportiva, el viernes día 15, se disputará en Valverde de Majano una contrarreloj individual masculina y femenina en todas las categorías. El sábado 16 la competición se trasladará a la Villa de Cuéllar donde por la mañana participarán los tándem masculinos y femeninos y por la tarde, los ciclistas con bicicleta de manos, también en la división masculina y femenina. El último día de la III Copa del Mundo Paralímpica, el domingo 17 y también en Cuéllar, competirán los ciclistas de las categorías C y T con bicicletas y triciclos por la mañana, mientras que por la tarde tendrá lugar la carrera de relevos en bicicleta de manos.
El paraclismo o ciclismo adaptado engloba las distintas formas con las que se puede adaptar una bicicleta o un triciclo para que una persona con alguna discapacidad puedan realizar esta actividad con la mayor autonomía posible. En la III Copa del Mundo de Paraclismo participarán ciclistas en cuatro categorías y con distintos grados de discapacidad, del 1 al 5, en división femenina y masculina:
Categoría B: atletas ciegos que van en tándem con su guía sin discapacidad.
Categoría H: ciclistas tetrapléjicos o parapléjicos en bicicleta de manos, las handbikes.
Categoría C: ciclistas con deficiencias motoras o también con parálisis cerebral. más leves en bici convencional.
Categoría T: ciclistas con parálisis cerebral más severa que compiten en triciclo.