Isa Rivero y Yolanda Rufino, embajadoras de la Igualdad 'AFEDECYL' en Nava de la Asunción
Las alumnas y alumnos del IES Jaime Gil de Biedma han participado hoy en la VIII edición de las Jornadas de Fomento de Igualdad entre mujeres y hombres a través del deporte, impulsadas por la Dirección General de la Mujer y AFEDECYL, para reconocer a las deportistas de Castilla y León y animar a las niñas de las zonas rurales a practicar deportes son etiquetas. En Nava de la Asunción han conocido la trayectoria deportiva y profesional de dos mujeres que han triunfado en el ámbito deportivo y profesional gracias a su relación con el deporte, como son Isa Rivero y Yolanda Rufino.
Los alumnos han disfrutado con la charla y se han mostrado muy interesados en la trayectoria y logros de estas deportistas, ambas con títulos mundiales en su diciplinas. Isa Rivero, además, ha asistido a Nava de la Asunción apenas 20 días antes de un combate trascendental donde tendrá la oportunidad de luchar por un nuevo título mundial el 21 de noviembre, en la Cúpula del Milenio.
La vallisoletana, Isa Rivero, conocida como "La Finita", es una boxeadora vallisoletana que ha irrumpido con fuerza en el panorama deportivo nacional. Compite en la categoría de peso mínimo y ha demostrado una técnica refinada y una determinación que la han convertido en referente del boxeo femenino en España. Su trayectoria es ejemplo de esfuerzo, disciplina y pasión por el deporte y representa el empuje de las mujeres deportistas que rompen barreras y abren camino en disciplinas tradicionalmente masculinas.
Entre sus logros más destacados se encuentran el título de campeona de Europa de peso mínimo, el cinturón iberoamericano del peso átomo y el campeonato WBC Mediterráneo. Estos hitos no solo consolidan su carrera, sino que también abren la puerta a una histórica disputa por el título mundial absoluto, que se celebrará en Valladolid, siendo la primera vez que un mundial femenino de boxeo se celebra en España.
Precisamente, en estos momentos Rivera está en plena preparación de esa importante cita que se celebrará el 21 de noviembre de 2025 en la Cúpula del Milenio de Valladolid, donde defiende el título ante su afición: el Campeonato Mundial Absoluto WBA del peso átomo que la enfrentara a la púgil mexicana Silvia Torres.
Por su parte, la salmantina, Yolanda Rufino, deportista de alto rendimiento desde su infancia ha mantenido una trayectoria marcada por la disciplina, constancia y la pasión por el movimiento, hasta llegar a lo más alto como Campeona del Mundo y Campeona Absoluta de España. Actualmente, Yolanda se dedica al Baile Deportivo, disciplina en la que combina sus propias competiciones con la preparación de otras deportistas. Como embajadora de AFEDECYL, Yolanda representa la fuerza del deporte castellano y leonés, inspirando a las nuevas generaciones a perseguir sus metas con esfuerzo, coherencia y pasión. Además, es la creadora de Rufino Queens, un proyecto de crecimiento personal y empoderamiento femenino a través de la danza, donde impulsa a mujeres de todo el mundo a reconectar con su fuerza, autoestima y autenticidad.
Visión femenina
Por octavo año consecutivo, la Asociación de Federaciones Deportivas de Castilla y León (AFEDECYL), en colaboración con la Junta de Castilla y León, a través de la Dirección General de la Mujer lleva el mensaje de Igualdad a los centros educativos de la región con el objetivo de educar a los niños en la igualdad desde edades tempranas y teniendo en cuenta que la práctica deportiva es un vehículo ideal para alcanzar este objetivo. El proyecto, 'Fomento de la Igualdad de Género en la práctica deportiva en edades tempranas en los centros educativos', se enmarca en el convenio de colaboración firmado con la Gerencia de Servicios sociales de la Junta de Castilla y León para el desarrollo de acciones de sensibilización y formación en igualdad.
El proyecto está dirigido a estudiantes de entre 14 y 17 años, de las nueve provincias de Castilla y León para conseguir tres objetivos: aumentar el número de licencias femeninas en Castilla y León que actualmente está muy desequilibrado; conseguir visibilizar a las deportistas de éxito de la región para que los alumnos de Castilla y León tengan referentes femeninos a los que admirar y que niños y niñas elijan deportes sin etiquetas sin distinguir entre deporte femenino o masculino.
A lo largo de los últimos siete años medio centenar de centros educativos de las nueve provincias de Castilla y León han participado en estas jornadas con la presencia de cientos de alumnos de Secundaria en centros educativos, centros cívicos, auditorios y distintos espacios culturales de los municipios de las comarcas y zonas rurales de Castilla y León para llegar a un mayor número de alumnos y de centros.
Desde AFEDECYL, además, se quiere transmitir la importancia de que las niñas no dejen el deporte a edades tempranas, ya que se está perdiendo la visión femenina en las instancias superiores, a la hora de realizar entrenamientos, arbitrar o gestionar y presidir las federaciones y clubes deportivos.
Objetivo Prioritario
Esta acción se enmarca en las líneas prioritarias de actuación de la Junta de Castilla y León en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, estableciendo como objetivo estratégico la integración de la perspectiva de género en todas las actividades deportivas, de ocio y tiempo libre. En el desarrollo de ese objetivo gracias al convenio firmado con AFEDECYL, se ha realizado desde el año 2018 el Programa de Fomento de la Igualdad a través del Deporte en los Centros Educativos de Castilla y León, que se desarrollará también a lo largo de 2024.
8.000 alumnos y 300 centros escolares
Así, desde el año 2018 más de 8.000 alumnos y alumnas de casi 300 centros escolares de Castilla y León han participado en las distintas acciones de Igualdad llevadas a cabo gracias al convenio. Alrededor de 6.000 estudiantes de las zonas rurales de las nueve provincias de Castilla y León han participado en las seis ediciones del programa 'Fomento de la Igualdad en edades tempranas' a través del deporte con el mensaje de una veintena de embajadoras, deportistas de éxito; 1.600 estudiantes de Bachiller y Ciclos formativos medios y superior han participado en las dos ediciones de 'Orienta tu futuro profesional a la industria del deporte'. 500 alumnas y alumnos han participado en las dos ediciones de la práctica deportiva para fomentar la actividad física entre las niñas de Primaria; Por último, unos 300 centros de Castilla y León han presentado sus proyectos en el certamen de video que premia con un mural dedicado a la igualad al centro ganador y cuya cuarta edición se pone ahora en marcha animando a los centros educativos de Castilla y León a que presenten sus proyectos.




