FMD  |  FMD

Borja Lara, Gerente de la FMDV y cofrade de Jesús Nazareno glosa el cartel de la Semana Santa de Valladolid 2025

7 de Febrero de 2025

Una acuarela de Santiago Bellido protagoniza el cartel de la Semana Santa de Valladolid 2025

•    El trabajo muestra con realismo y originalidad una escena de gran luminosidad, en la que cabe destacar la presencia del paso que este año anuncia la pasión vallisoletana: la talla de Jesús Nazareno.
•    La glosa del cartel ha corrido a cargo de Francisco de Borja Lara, cofrade de Jesús nazareno y gerente de la Fundación Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Valladolid desde hace 36 años.

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y el presidente de la Junta de Cofradías de Semana Santa de Valladolid, Miguel Vegas, acompañados por el arzobispo de Valladolid, D. Luis Argüello, han presentado en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento el cartel anunciador de la Semana Santa vallisoletana 2025, en el que una acuarela de Santiago Bellido se erige como protagonista.
El autor ha considerado imprescindibles a la hora de llevar a cabo este encargo tres elementos para la adecuada promoción de la Semana Santa de Valladolid: la presencia de la ciudad, el protagonismo de las tallas artísticas y el trabajo de los cofrades. Todos son significativos e imprescindibles en una Semana en la que Valladolid se convierte en escenario de la Pasión.
A partir de diferentes bocetos y de reuniones con la Junta de Cofradías de Semana Santa de Valladolid y el presidente de la Insigne Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno se decidió la estructura final a partir de la que Bellido comenzó a trabajar.
La figura principal que ilustra este año la imagen del cartel, es la talla de Jesús Nazareno, la más representativa de cuantas procesiona la cofradía. Para la ciudad, entre todos los rincones posibles, se elige la Catedral de Valladolid, por su representatividad y belleza. Los cofrades alrededor de la talla vivifican la escena y la hacen realista. En primer plano, un joven cofrade contempla el Nazareno con intensidad. La inclusión de esta nueva generación añade un rasgo emotivo y proyecta la Celebración hacia el futuro.
Un cuarto elemento entra a formar parte del resultado final: la luz. Habiendo elegido como técnica para este cartel la acuarela, Bellido ha trabajado con sus mejores elementos: la transparencia, el vacío y la luz. Se adopta una actitud por lo tanto diferente de otras representaciones dramáticas de la Pasión, más inspiradas por el drama y el dolor. La luz invade el papel, cae sobre el rostro del Cristo y sobre la fachada de la Catedral, armonizando la escena, inspirándola y creando un espacio compositivo que da lugar a la tipografía necesaria.
Finalmente, los elementos utilizados se comunican entre sí. Junto al dolor del Nazareno, la imagen de Sagrado Corazón que corona la Catedral habla de la Resurrección y de Cristo triunfante, aportando Esperanza al dolor. La diagonal principal de la composición termina en el muchacho que mira a Jesús, también iluminado por la misma luz, símbolo de la Fe. “Recordando las palabras de la Biblia, sabemos que solo alcanzaremos el Reino de los Cielos si nos volvemos como niños. Todos nosotros somos este pequeño cofrade”, ha señalado el autor.
En el acto de presentación del cartel anunciador de la Semana Santa de Valladolid 2025, se ha llevado a cabo la glosa del cartel a cargo de Francisco de Borja Lara Adánez, cofrade de Jesús nazareno y gerente de la Fundación Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Valladolid desde hace 36 años.

Sobre Santiago Bellido

Santiago Bellido es doctor Arquitecto por la Universidad de Valladolid. Trabaja como profesor de Expresión Gráfica y Movimientos Artísticos Contemporáneos en la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid.
Sus publicaciones abarcan tanto el ámbito científico como el artístico, y se centran en la representación gráfica arquitectónica, aunque se extiende hacia todo tipo de patrimonio. Entre sus obras más conocidas se encuentran ‘Valladolid. Cuaderno de apuntes de un arquitecto’ o ‘Emocionario. Imágenes de la Semana Santa de Valladolid’. Ha participado además como ilustrador con otros autores, como Joaquín Díaz o Miguel Delibes. Su último libro ilustrado es ‘51 historias sin demostrar y tres mentiras probadas’, sobre criaturas de leyenda de Castilla y León.
En la pintura, aunque trabaja con técnicas diversas, se valoran especialmente sus acuarelas. Ha expuesto sus obras en el Museo de Arte Contemporáneo Patio Herreriano, o en el Museo del Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana, además de realizar numerosas exposiciones en salas privadas. Su obra pictórica más relevante procede de encargos de pintura sacra que pueden contemplarse en diferentes iglesias e instituciones.