




Justino Asenjo: "Seguiremos trabajando con los niños, que son el futuro"
- ¿Qué balance haces de esta segunda edición del circuito Solorunners New Balance?
El balance es muy bueno porque hemos vuelto a sembrar y crecer. En la primera edición tuvimos 11 pruebas, en la segunda 20, bueno 19 (perdimos Santibáñez, pero se va a recuperar el año que viene). Pero sobre todo creemos que lo hemos hecho bien porque hemos crecido en participación y en el ambiente que hemos generado
-¿Tenéis cuantificado el número de inscritos y de participantes?
Inscritos superamos los 6.000, y que hayan participado al final alrededor de 5.000. Pero lo más importante no son los corredores adultos, sino el tipo de corredor, el 65% son populares, que nunca han corrido una carrera y hemos enganchado a esa gente. Antes corrían 1 o 2 carreras ahora han corrido con nosotros 6 u 8. Y no han ido solos, han llevado más gente, es como una ola. Recuerdo que cuando empecé el primer año, te hablo de hace 4 o 5 años, corrían dos personas del pueblo (de pueblos de 800 habitantes, como Villanueva de Duero, por ejemplo). 4 años más tarde, tienen 25 personas del pueblo corriendo y han hecho un club pequeñito. Eso es lo que hemos hecho, hemos quitado el miedo a la gente a participar en una carrera popular. Antes la gente entendía las carreras como algo competitivo, pero ahora saben que es una carrera popular.
- Otra de las claves es que más del 60 por ciento de las pruebas han tenido competición infantil
Menos dos pruebas, todas las demás han tenido competición infantil, doblando en muchas casos la participación del año anterior. No hemos bajado de 200 niños de media por prueba, lo que quiere decir que algo has hecho bien. Antes corrían 3 niños en un pueblo, ahora están esperando el día de la carrera, tanto los papás como los niños. Eso es lo que nos ha hecho seguir trabajando por todo esto. Han corrido por primera vez una carrera más del 50%, es decir, hay mil y pico niños que han corrido por primera vez. Yo creo que eso es lo que verdaderamente buscamos y la gente tiene que entender que es lo que mueve este tipo de deportes, hacer del deporte un día de fiesta en el pueblo, que viene gente de Valladolid, Salamanca, Zamora.
- ¿Cuánta gente directa o indirectamente trabaja en la organización?
Directamente, lo movemos entre 4-5 personas (yo soy un poco la cabeza visible), pero el grupo de trabajo somos 16, que echan una mano para cosas concretas. vamos rotando según la disponibilidad. Hay gente por detrás que hace el trabajo de la página web para las inscripciones, la tienda está haciendo un trabajo tremendo. Ya no nos conocen como una tienda deportiva, ya dicen: "Solorunners, ah sí, los de las carreras!" Es una tendencia que se ha generado.
- Echas de menos no poder correr tus propias pruebas
Sí, me he autocastigado. Lo echo mucho de menos. Paramos desde noviembre a febrero y ahí estoy tres meses entrenando, es cuando corro y cuando compito. Me da mucha rabia no puedo correr circuitos que diseño yo como a mí me gustan, es un fastidio llegar allí, fíjate qué recorrido, qué paisajes, qué rápida es ésta...Eso es mi cruz.
- Una de las polémicas ha sido una denuncia o advertencia desde la Federación por el tema de la seguridad. Hablemos de la cobertura legal, ¿cómo lo tenéis organizado?
Lo primero es no generar polémicas. Si alguien decide criticar, lo tengo que respetar, pero no están valorando lo que se está haciendo. Salvo alguna prueba, en el resto no somos organizadores, son los Ayuntamientos. Ellos, en consenso con nosotros, destinan una serie de cosas: seguro de responsabilidad civil, poner ambulancias, pedir permisos para cortan calles, poner la Policía si la tienen, la Guardia Civil... En algunas casos, son pruebas que ya han estado en la Federación, lo que se ha hecho es recuperarlas.
- Al principio de la puesta en marcha de la segunda edición, hubo conversaciones para incluir el circuito en el calendario oficial de la Federación.
Estoy a favor de las federaciones y del trabajo que hacen, estoy abierto a todo, no tengo ningún problema. Pero ellos hablan de más seriedad, pero habría que diferenciar lo qué es seriedad, sería seguir igual, estar mejor preparado, hacerlo en un tipo de zona que esté gustando, con lo que es la seguridad de la prueba o que esté acorde con la ley, eso no tiene nada que ver. Me sorprende porque esto no está pasando en otros sitios, no veo esas críticas ni agresiones. Deberían prepocuparse más de las pruebas grandes que de nosotros, que somos una solución al problema económico que tienen los ayuntamientos y que quieren fomentar una actividad.
- También sois una solución deportiva a la falta de atetas, caldo de cultivo para que mañana, de esos 5.000 inscritos, lleguen cinco por la vía federada y la élite.
Te sorprenderías de un dato. De esos 5.000 corredores hay muchos que no entrena, corre una carrera o dos, y acaban entre los 20 primeros, con 37/38 años, con unos ritmos altísimos y piensas ¡qué calidad tiene! si le hubiese cogido antes qué bueno hubieses sido, pero han tirado por otro deporte. Y tampoco me olvido de otro dato ¿Y los 3.000 niños que movemos? El 50% no son de clubes, y creo que ahí deben estar, ahí tienes el nutriente. Estoy abierto a lo que ellos quieran dentro de un orden. He visto a Isaac Viciosa ir con sus chicos a correr, ganar un chico infantil a sus corredores y acercarse a ese chico y preguntarle que si competía, que si le gustaba... Eso es lo que tienes que hacer. Eso mismo se lo he visto hacer a los entrenadores de la Escuela de Racing con Mayte Martínez. Si coges un niño ahora ya tiene un recorrido, se decidirá por tu actividad, paga su ficha... Hay muchos clubes en Valladolid, puedes ir a los pueblos, dar información, mandar un monitor allí para explicar tu deporte. Esa es la Federación, es mi opinión. Si tienes los niños, lo tienes todo.
- Mirando al futuro. ¿El noveinta y mucho por ciento repites, y habra más en 2013? ¿La tercera edición tendrá más de 20 pruebas?
Podemos adelantarte dos cosas por la colaboración de Valladoliddeporte.es: El año que viene el circuito seguirá, no va a tener 20 pruebas. Habrá 6, 8 o 10 pruebas, pero tendremos un calendario de carreras populares, con unas 30 carreras de la provincia de Valladoid. Vamos a trabajar 2 o 3 cositas en Valladolid capital, pero básicamente en la provincia.
- Entonces se reduce el circuito propiamente de SoloRunners, pero se genera un calendario de carreras populares para todo 2013.
Es una idea todavía no cerrada. Las pruebas que tenemos repiten, los nuevos ayuntamientos que se han puesto en contacto con nosotros, les acoplaremos al nuevo calendario. Todo el mundo sabrá la carrera que hay ese fin de semana, dónde...y estará respaldado no solo por ayuntamientos sino también instituciones.
En definitiva, creo que debemos trabajar todos juntos en el deporte que praticamos, en las carreras populares, debemos buscar más la unión, las federacones tiene que existir, tendríamos que acabar entendiendonos, porque al final es el objetivo. No miréis a mis correpodres populares, mirad a los niños que muevo. A partir de ahí, lo que quieran, pero seguiremos trabajando con los niños.