González de Galdeano, López Cerrón, Ortega, Martín Luquero y Mínguez.
González de Galdeano, López Cerrón, Ortega, Martín Luquero y Mínguez.
González de Galdeano, López Cerrón, Ortega, Martín Luquero y Mínguez.
Más deportes  |  Ciclismo

"La bici gusta, vende y da salud"

La víspera de comenzar la Vuelta a Castilla y Leon, hubo una charla coloquio en el CDO, organizada por INVADE (Instituto Vallisoletano del Deporte), entre Álvaro  González de Galdenado, director del Euskaltel Euskadi, el comentarista Javier Mínguez, el organizador de la Vuelta y dueño del club Cadalsa José Luis López Cerrón y el periodista y director de la Asociación de la Prensa Deportiva, José Miguel Ortega.


En una conversación animada el primer tema que se saca a relucir en el mundo del ciclismo es el dopaje. Todos coincidieron con la idea de González de Galdeano de que el sistema está "anticuado" y "estancado", aunque hubo más debate en el control médico y la lista de productos que dan positivo. Desde la calificación de "desmadre" de Minguez hasta la puntualización del médico Dr. Martín Pastor de que hay sustancias como la efredina que es positiva cuantitativamente, es decir, a partir de cierta cantidad. Lo que estaba claro en el debate es que "a nadie le gusta un positivo en una carrera porque se  trunca la clasificación final", como dijo López Cerrón. Además, comparándolo con otros deportes "los ciclistas siempre tienen la espada de Damocles encima". Como conclusion, las leyes tienen que cambiar y hay que poner fronteras y cotos a este tema. "Hay que ser ciclista profesional, trabajar y buscar ayudas, y si no están permitidas, castigarles, pero no mangonear ni cazarles como un radar escondido para sancionarles dos años", aseguró Javier Mínguez.


Otra de las afirmaciones con la que estaban de acuerdo era que el ciclismo es uno de los pocos deportes que no se paga por ir a verlo. "Se pierde fuerza porque es un deporte gratis, se depende del patrocinador", explicó Ortega, y "si éste se va, se acaba el equipo". Al hilo de esto y de la crisis económica, también se refirieron "al milagro" de una nueva edición de la Vuelta a Castilla y Leon, que Álvaro González de Galdeano aseguro que su equipo "haría todo lo posible por ganar". López Cerrón confesó que los equipos han preferido venir más baratos que reducir las etapas de la carrera y se ha llegado a un acuerdo económico con los hoteles, "pero lo único que ha subido un 45% han sido las tasas a la Federación y los árbitros".


Respecto al nivel tan alto de buenos ciclistas, González de Galdeano dijo ser un privilegiado por el apoyo fuerte que les brinda el Gobierno Vasco y la afición. "En tiempos de crisis, o desapareces o te adaptas, y eso hemos intentado, porque el ciclismo no va a desaparecer nunca", aseguró y añadió: "ahora más licencias porque la bici gusta, vende y da salud".