FOTOS:VD
Atletismo  |  Mundiales de Tokio
 La mala suerte se ha cebado con algunos de los atletas de CyL, lo que ha impedido tener más puestos de finalista. Un quinto puesto o una séptima posición es el principal bagaje que nos traemos de tierras niponas.

Diego Casas se estrena en un mundial en Tokio

22 de Septiembre de 2025

Unos campeonatos que comenzaron con la mala suerte de la caída de Dani Arce. El burgalés estaba en disposición de pelear por cosas importantes en los 3.000 obstáculos. Había hecho una gran campaña, había conseguido incluso ser cuarto en la prestigiosa Golden League. Sin embargo, una caída a tres vueltas para el final le obligó a abandonar en la tercera serie del primer día de actividad en Tokio.

Por su parte, la segoviana Águeda Marqués también fue de las primeras en estrenarse en los Mundiales. Disputó las series de los 1.500 metros y terminó séptima con un crono de 4:04.13, para quedarse fuera de su segundo Mundial por tan solo un puesto. En esta misma prueba la soriana con licencia por Madrid, Marta Pérez, fue la única que logró la clasificación para la final, donde terminó en novena posición. 

El jueves fue el turno para Marta García e Idaira Prieto. La palentina y la segoviana disputaron las semifinales de los 5.000 metros, con suerte dispar para ambas. Marta García se clasificó para la final del sábado, mientras que Idaira Prieto se quedó fuera, pero hizo historia al disputar una cita mundialista en el mismo escenario donde los hizo su padre hace 34 años. 

El sábado Marta García llegaba a su final de los 5.000 metros con el objetivo claro de estar entre las ocho, sin descartar mayores retos. Lo primero lo consiguió, puesto de finalista con una séptima plaza, e incluso con la sensación de haber podido pelear por mayores retos. Sin embargo, la carrera, muy lenta al principio y demasiado rápida al final, no le dio opción (15:01.02). Con todo, plaza de finalista en todo un Mundial y temporada para enmarcar de Marta García.

En el relevo 4×400 la burgalesa Eva Santidrián hizo la primera posta de las semifinales. Pasaban las tres primeras de cada carrera, más los dos mejores cronos, y España tuvo una dura prueba con Jamaica, Polonia, Gran Bretaña, Noruega, Italia, Alemania y Australia. Por momentos soñaron con meterse por tiempos (3:24.76), pero finalmente Francia les dejó fuera de la final.

El sexto representante regional fue Diego Casas. El lanzador de disco vallisoletano se estrenaba en un Mundial. Fue decimosegundo en la clasificatoria del Grupo A, y puesto 21 en el total. Hizo un primer lanzamiento de 60, 81, mejoró hasta los 61,92 en el segundo y se fue hasta los 62,54 en el tercero.

Por último, la séptima representante regional fue la burgalesa Lucía Carrillo, que formaba parte del relevo 4x100 femenino, aunque finalmente no fue de la partida. Un equipo español que logró un brillante quinto puesto en la final, después de haber brillado en semifinales, donde fueron segundas solo por detrás de Jamaica. El cuarteto de 4x100 formado por Esperança Cladera, Jaël Sakura-Bestué, Paula Sevilla y Maribel Pérez iguala así el puesto conseguido hace tres años y se consolida como una de las referencias de la velocidad universal.