




Valladolid acogerá el 10 y 11 de mayo la prueba nacional de agility puntuable para la Liga Norte de la RFEC
Este fin de semana 10 y 11 de mayo, en el marco de las celebraciones de San Pedro Regalado, Valladolid será escenario de la prueba de agility organizada el Club Agility Valladolid para la Real Sociedad Canina de España (RFEC). La competición open, de carácter nacional y puntuable para la Liga Norte, se espera reunir, una vez finalizadas las inscripciones, a más de 120 binomios —formados por perro y su guía— en un evento que promete espectáculo, destreza y compenetración.
La cita se celebrará en las instalaciones del Club Agility Valladolid, en el Complejo municipal Ciudad de Valladolid, que acogerán a deportistas de toda España dispuestos a demostrar su habilidad en esta disciplina canina. Especialmente llegarán desde la zona norte de España, siendo Cantabria, Asturias o País Vasco las comunidades con mayor presencia en las instalaciones vallisoletanas.
La prueba contará con diferentes categorías y niveles de dificultad, garantizando la participación de binomios tanto experimentados como en formación. Además, puntuará para la clasificación general de la Liga Norte, una de las ligas más competitivas y con mayor número de perros del calendario nacional de agility.
La prueba es posible gracias al apoyo del Ayuntamiento de Valladolid, la Fundación Municipal de Deportes y de los patrocinadores y colaboradores: Centro Veterinario Campo Grande, Arafauna y Natural Woodland.
El club vallisoletano, uno de los más importantes del país, con más de 25 años de historia, contará con la presencia de numerosos binomios, contando entre ellos a varios campeones autonómicos en sus respectivas alturas.
El agility es un deporte canino en el que el guía debe dirigir a su perro a través de un recorrido de obstáculos —como saltos, túneles, balancín, pasarela, etc.— en el menor tiempo posible y sin cometer errores. Dicho circuito está diseñado por el juez de la prueba, siendo en el caso de la prueba vallisoletana, el gallego Alejandro Sequeiros. Los participantes tienen 7 minutos para memorizarlo y elegir las trayectorias de perro y guía más adecuadas para resolverlo en el menor tiempo posible. Además de la velocidad, la clave del éxito reside en la comunicación y el trabajo en equipo entre el perro y su guía. Durante el recorrido el guía no puede tocar ni premiar al perro ni con motivadores ni comida.
Las pruebas se dividen en 3 categorías: iniciación, promoción y competición, y por diferentes alturas dependiendo del tamaño del perro, desde 20cm a 60cm de salto.
El agility español goza de una gran salud, siendo un deporte en auge y con más de 5000 licencias en toda España, más de 150 clubes, incluso contando con el último campeón mundial, el madrileño Adrián Bajo.
Es un deporte que fortalece el vínculo entre el perro y el guía, ayuda a estar en una forma física saludable y a disfrutar del tiempo las nuestra mascota.
Valladolid, además, cuenta con unas de las mejores instalaciones de España para la práctica del agility gracias a que el Ayuntamiento de Valladolid y la FMD llevan colaborando con el Club más de 25 años.
La entrada para el público será gratuita, ofreciendo a todos los asistentes la oportunidad de disfrutar de un deporte dinámico, divertido y espectacular, en un ambiente familiar y festivo.