
El ex corredor Santi Blanco analiza la tercera etapa. Fotos: Mariano González




Más deportes | Ciclismo Vuelta CyL
Una Vuelta "light"
3 de Abril de 2013
Los patrocinadores se caen (como Caja Duero) y el presupuesto baja (no así por la Junta, que lo mantiene respecto a la pasada campaña: 170.000 euros), por lo que el recorrido sigue reducido en tres etapas (una tónica que se repite en otras rondas similares) y pierde parte de la espectacularidad de antaño, no así el entusiasmo de la organización, manejada por Cadalsa Sport, cuyo rector, Juan Carlos Domínguez, una vez José Luis López Cerrón, se ha puesto al frente de la Federación Española de Ciclismo, no obvio en la presentación celebrada este miércoles en el Centro Cultural Miguel Delibes lo "complicado" que ha sido sacarla adelante.
Los grandes equipos merman y las figuras mayúsculas dan paso a otras menos rimbombantes pero que, a buen seguro, dispondrán sus mejores galas y fervor juvenil sobre el asfalto. De este modo, la ronda castellanoleonesa contará con tan sólo dos equipos UCI Pro Tour, Euskaltel Euskadi y Movistar, de un total de 16. Entre el resto de escuadras resaltan el Burgos BH, equipo de Castilla y León, que cuenta en sus filas con Moisés Dueñas, y el Caja Rural, que ha incorporado a Amets Txurruca, además de varios equipos nacionales e internacionales procedentes de Grecia, Rusia, Portugal o Colombia.
Todos ellos rodarán del 12 al 14 de abril entre Ávila, Valladolid, Palencia y León, y por un trayecto más horizontal y marcado por las Edades del Hombre y el Románico Norte. De hecho, López Cerrón, presente en la ceremonia, aseguró en este sentido que pese a que el recorrido parece "muy plano", la segunda etapa es "rompepiernas", mientras que la tercera jornada es "muy bonita a falta de un gran puerto".
En total unos 550 kilómetros que decidirán la clasificación final, aunque, casi con toda seguridad, será la última jornada (Aguilar de Campoo-Cervera de Pisuerga) la que dilucidará cómo se reparten los maillots sobre el podium.
La primera etapa será el viernes 12 de abril, con un recorrido de 194,8 kilómetros entre las localidades de Arévalo (Ávila) y Valladolid. Así, transitará por municipios como Arévalo, Fontiveros, Madrigal de las Altas Torres, Olmedo, Tordesillas, Zaratán o Valladolid. "Es una etapa que puede estar condicionada por el viento y esa llegada en alto puede condicionar a los velocistas", comentó el ex ciclista José Luis Santamaría.
Al día siguiente se celebrará la segunda etapa con un recorrido de 168,1 kilómetros entre Urueña (Valladolid) y Palencia. Discurrirá por las provincias de Valladolid y Palencia y por municipios como Urueña, Villanubla, Fuensaldaña, Mucientes, Cigales, Dueñas, Ampudia o Palencia. Destacan los considerados puertos de tercera: Alto de Peñaflor, alto de Dueñas y alto de Autilla. No obstante, y según indicó el corredor vallisoletano Óscar Pujol, se decidirá al esprint por las calles de Palencia.
La última y definitoria será el domingo 14 de abril, con un recorrido de 183 kilómetros entre las localidades de Aguilar de Campoo y Cervera de Pisuerga. Transcurrirá por las provincias de Palencia y León y por municipios como Aguilar de Campoo, Guardo, Velilla del Río Carrión, Besande, Valderrueda o Cervera de Pisuerga. El ex corredor Santi Blanco, encargado de analizar la tercera etapa, apuntó que ésta es "la más selectiva", aunque subrayó que "la carrera la hacen dura los ciclistas".
"No descarto que el vencedor sea un corredor de un equipo de categoría continental, pero Javier Moreno (Movistar) podría revalidar aquí el triunfo del año pasado aunque algo más de dureza le vendía bastante bien", agregó Blanco.
La consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Alicia García, clausuró el acto y puso en valor el potencial de la Vuelta Ciclista a Castilla y León para la promoción de la imagen, la cultura, el patrimonio y el turismo de Castilla y León. "La edición de 2013 conectará la localidad en la que se celebrará la próxima exposición de Edades del Hombre con la primera en la que se celebró hace 25 años y transitará entre arte mudéjar y el románico del norte de la Comunidad", destacó García.
Asimismo, comentó que "la Vuelta Ciclista a Castilla y León consolida su madurez en 2013 y llega a su edición 28 como uno de los acontecimientos deportivos más destacados de Castilla y León", al tiempo que agradeció el esfuerzo de los organizadores en tiempos de crisis, aunque quiso dejar claro que la Junta no ha disminuido su aportación a la carrera (unos 170.000 euros).
Por último, cabe recordar a los ganadores de las últimas ediciones de esta Vuelta Ciclista a Castilla y León. En 2007, 2008 y 2010 Alberto Contador, en 2009 Leipheimer, en 2011 Xavier Tondo y en 2012 Javier Moreno, quien parte como favorito en este edición.
Los grandes equipos merman y las figuras mayúsculas dan paso a otras menos rimbombantes pero que, a buen seguro, dispondrán sus mejores galas y fervor juvenil sobre el asfalto. De este modo, la ronda castellanoleonesa contará con tan sólo dos equipos UCI Pro Tour, Euskaltel Euskadi y Movistar, de un total de 16. Entre el resto de escuadras resaltan el Burgos BH, equipo de Castilla y León, que cuenta en sus filas con Moisés Dueñas, y el Caja Rural, que ha incorporado a Amets Txurruca, además de varios equipos nacionales e internacionales procedentes de Grecia, Rusia, Portugal o Colombia.
Todos ellos rodarán del 12 al 14 de abril entre Ávila, Valladolid, Palencia y León, y por un trayecto más horizontal y marcado por las Edades del Hombre y el Románico Norte. De hecho, López Cerrón, presente en la ceremonia, aseguró en este sentido que pese a que el recorrido parece "muy plano", la segunda etapa es "rompepiernas", mientras que la tercera jornada es "muy bonita a falta de un gran puerto".
En total unos 550 kilómetros que decidirán la clasificación final, aunque, casi con toda seguridad, será la última jornada (Aguilar de Campoo-Cervera de Pisuerga) la que dilucidará cómo se reparten los maillots sobre el podium.
La primera etapa será el viernes 12 de abril, con un recorrido de 194,8 kilómetros entre las localidades de Arévalo (Ávila) y Valladolid. Así, transitará por municipios como Arévalo, Fontiveros, Madrigal de las Altas Torres, Olmedo, Tordesillas, Zaratán o Valladolid. "Es una etapa que puede estar condicionada por el viento y esa llegada en alto puede condicionar a los velocistas", comentó el ex ciclista José Luis Santamaría.
Al día siguiente se celebrará la segunda etapa con un recorrido de 168,1 kilómetros entre Urueña (Valladolid) y Palencia. Discurrirá por las provincias de Valladolid y Palencia y por municipios como Urueña, Villanubla, Fuensaldaña, Mucientes, Cigales, Dueñas, Ampudia o Palencia. Destacan los considerados puertos de tercera: Alto de Peñaflor, alto de Dueñas y alto de Autilla. No obstante, y según indicó el corredor vallisoletano Óscar Pujol, se decidirá al esprint por las calles de Palencia.
La última y definitoria será el domingo 14 de abril, con un recorrido de 183 kilómetros entre las localidades de Aguilar de Campoo y Cervera de Pisuerga. Transcurrirá por las provincias de Palencia y León y por municipios como Aguilar de Campoo, Guardo, Velilla del Río Carrión, Besande, Valderrueda o Cervera de Pisuerga. El ex corredor Santi Blanco, encargado de analizar la tercera etapa, apuntó que ésta es "la más selectiva", aunque subrayó que "la carrera la hacen dura los ciclistas".
"No descarto que el vencedor sea un corredor de un equipo de categoría continental, pero Javier Moreno (Movistar) podría revalidar aquí el triunfo del año pasado aunque algo más de dureza le vendía bastante bien", agregó Blanco.
La consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Alicia García, clausuró el acto y puso en valor el potencial de la Vuelta Ciclista a Castilla y León para la promoción de la imagen, la cultura, el patrimonio y el turismo de Castilla y León. "La edición de 2013 conectará la localidad en la que se celebrará la próxima exposición de Edades del Hombre con la primera en la que se celebró hace 25 años y transitará entre arte mudéjar y el románico del norte de la Comunidad", destacó García.
Asimismo, comentó que "la Vuelta Ciclista a Castilla y León consolida su madurez en 2013 y llega a su edición 28 como uno de los acontecimientos deportivos más destacados de Castilla y León", al tiempo que agradeció el esfuerzo de los organizadores en tiempos de crisis, aunque quiso dejar claro que la Junta no ha disminuido su aportación a la carrera (unos 170.000 euros).
Por último, cabe recordar a los ganadores de las últimas ediciones de esta Vuelta Ciclista a Castilla y León. En 2007, 2008 y 2010 Alberto Contador, en 2009 Leipheimer, en 2011 Xavier Tondo y en 2012 Javier Moreno, quien parte como favorito en este edición.