Más deportes  |  Formación

Seriedad y show, dos formas válidas de hacer periodismo deportivo

25 de Septiembre de 2014
Escrito por
Alma Ramos

La Universidad Europea Miguel de Cervantes celebró este jueves una íntima mesa redonda bajo el título ‘El periodismo deportivo en la encrucijada. ¿Profesión o show?’ con cuatro ponentes de lujo: Juan Ignacio Gallardo, subdirector del diario Marca y vicepresidente de la Asociación Española de la Prensa Deportiva; Iñaki Cano, periodista del programa El Chiringuito; Natalia Ayala, periodista de RNE y miembro del Comité Deporte y Mujer de la Asociación Internacional de la Prensa Deportiva y José Miguel Ortega, presidente de la Federación de Prensa Deportiva de Castilla y León.

 Los invitados hablaron de su experiencia laboral contando alguna que otra anécdota, del trabajo del día a día, de las diferentes formas de hacer y abordar el periodismo deportivo, así como del futuro inmediato que auguran en la profesión.

Precisamente, sobre esto último todos ellos predijeron un futuro bastante negro por el “poco interés y la falta de inquietud” de los estudiantes. Gallardo, Cano y Ayala apoyaron sus críticas, sobre todo, en la escasez de aforo, al que habían acudido únicamente dos estudiantes y algún asistente más, que sumándose a los alumnos aún no llegaban a la decena.

“Parece que los niños de la universidad ya lo saben todo y no tienen ningún interés por escuchar a los que tenemos tantos años en esta profesión, o eso, o los que estamos aquí no tenemos suficiente categoría para ellos”, ironizó el tertuliano de El Chiringuito. Sobre ello, la periodista de RNE resaltó el “desinterés” al que se ha llegado tanto por los futuros periodistas como por la sociedad a la hora de consumir el periodismo deportivo. “Nos reclaman continuamente que no hablemos solo de fútbol, pero la gente solo consume fútbol, que no nos centremos únicamente en el deporte masculino, pero luego es éste el que se consume y vende”, añadió.

Al hilo del “desinterés” de los estudiantes, se destacó la importancia de la formación tanto académica, extraacadémica y la de “la calle”. Sobre esto, Natalia Ayala reconoció que “hay que trabajar en equipo, saber escuchar, ver, leer mucho, estar abierto a más campos y aprender inglés”.
 
Ya centrados en el título de la mesa redonda, el subdirector de Marca defendió las dos formas de hacer periodismo deportivo, “hay hueco para todo, ya sea serio o con el componente de espectáculo, siempre y cuando ambos cuenten con rigor”.

Por la parte que le toca, Cano se justificó afirmando que en El Chiringuito “se dan muchas informaciones serias, condimentadas con show”. Igualmente, reconoció que “para poder decir las cosas que digo tengo que tener una base informativa y unos contactos con los que contrasto las informaciones”. De igual forma reveló que él desde primera hora del día ya está trabajando para preparar el programa de por la noche.