Yo jugué reunió en su primera toma de contacto a cerca de 300 espectadores. FOTOS: Andrés Domingo
Yo jugué reunió en su primera toma de contacto a cerca de 300 espectadores. FOTOS: Andrés Domingo
Yo jugué reunió en su primera toma de contacto a cerca de 300 espectadores. FOTOS: Andrés Domingo
Los jugadores del Atlético no se perdieron el evento.
Integrantes de la mesa presidencial.
La mesa observa la actuación del mago.
 |  Yo jugué

La magia de los recuerdos

4 de Septiembre de 2014
Escrito por
Guillermo Sanz

La iniciativa 'Yo jugué' se presentó a la familia del
balonmano vallisoletano. El salón de actos de Caja España reunió a alrededor de
250 personas que acudieron a la primera llamada de este proyecto "en
construcción" que pretende convertirse en el punto de encuentro para toda
la gente que ha formado parte de este deporte.


El presidente del Atlético Valladolid, Juan Carlos Sánchez-Valencia
fue el encargado de presentar al público las primeras pinceladas de un proyecto
que ya cuenta con 336 afiliados y que promete reunir a todos aquellos que en
algún momento disfrutaron de la magia del balonmano. El directivo estuvo
acompañado por Alfredo Blanco, presidente de la Fundación Municipal de
Deportes, Francisco Fuentes, jefe del servicio de deportes de la Diputación de
Valladolid; Carlos Mínguez, responsable del proyecto 'Yo jugué'; Javier
Colmenero, delegado provincial de la Federación de Balonmano de Castilla y
León; y Mariano Ramón, primer campeón de España vallisoletano, que amenizó la
velada recordando sus tiempos de jugador. Con la batuta de director de
orquesta, el mago José Romondi que puso la nota de humor con su espectáculo de
magia.


La cita sirvió para solicitar ideas que sirvan para que el
proyecto coja forma. "Necesitamos que nos ayudéis a construirlo",
pedía Sánchez-Valencia a los presentes. 'Yo jugué' no nace con el lienzo en
blanco. Sobre la mesa ya están servidas tres iniciativas que verán la luz en
los próximos meses; un punto de partida para un proyecto abierto a todas las
iniciativas que puedan surgir:


- La celebración de torneos de veteranos en Reyes y
primavera. Los veteranos de La Salle, piedra angular de la iniciativa, quieren
contagiar su ilusión y hacer que la gente vuelva a vestirse de corto para pasar
un buen rato con los antiguos compañeros de equipo o con nuevos amigos, que
siempre se hacen sobre la cancha.


- La creación de un 'árbol genealógico'; una especie de
hemeroteca que recuerde con fotos antiguas cómo el balonmano ha ido echando
raíces en la ciudad.


- Crear un chat en la página web del Atlético Valladolid que
se convierta en un punto de encuentro para toda la comunidad balonmanística
pucelana.


Estos serán los tres primeros pasos de 'Yo jugué', una
propuesta para toda la gente que como jugador, árbitro o entrenador ha
disfrutado en algún momento de su vida de este deporte y que ahora tiene una
ocasión para recuperar.