FOTOS: Montse Álvarez
Atletismo  |  Media Maratón
 El próximo 28 de septiembre se celebrará la doble competición, organizada por Atletas Populares, que incluye un circuito de una sola vuelta por el centro histórico de la ciudad  

Nuevo recorrido y récord de inscritos, novedades en la edición 2025 de la XI Legua y XXXVI Media Maratón Ciudad de Valladolid

18 de Septiembre de 2025

La XXXVI Media Maratón Ciudad de Valladolid estrena recorrido y bate récord de participantes. Más de 2.500 inscritos para una prueba marcada en rojo en el calendario nacional, y que en esta ocasión presentará un circuito por el núcleo urbano de la capital, al que ya no habrá que dar dos vueltas como en ediciones anteriores, sino que será un recorrido llano de 21 kilómetros. A ellos hay que sumar los 700 que tomarán parte en la XI Legua Popular. Todo ellos en una doble competición que arrancará en la calle Miguel Iscar, a la altura de la Plaza Zorrilla, y concluirá en la Acera de Recoletos.

“Este nuevo recorrido es una petición expresa de hace años de los atletas. Hemos realizado un trazado urbano que sigue siendo muy atractivo, que mantiene la esencia de años anteriores y que sigue pasando por el casco histórico de Valladolid”, explicaba Juan Carlos Cristóbal, miembro de Atletas Populares. Por ello, se mantiene el paso por lugares tan señalados como San Pablo, Teatro Calderón, Plaza Mayor o Acera Recoletos, donde estará situada la meta tras el tradicional paso por el Campo Grande. Además, se recorrerá buena parte de los márgenes del río Pisuerga, con varios pasos por sus puentes. “Queremos que los atletas que vengan de fuera se llevan también una gran imagen de nuestra ciudad”, añadió. 

La otra novedad de la edición de este año es el número de participantes. Más de 2.500 inscritos, de los que más de 50% son de fuera, y con lista de espera. “Nos hemos visto desbordados por el número de atletas”, reconocía el presidente del Club, José María de Vega. Con todo, no han querido aumentar el numero de plazas para no perder la calidad de la prueba. Además, desvelaba que la franja de edad con más corredores apuntados es la de 24-29. “Parece que se está rejuveneciendo el atletismo popular”, aseguró. 

“El contar con un trazado tan llano va a permitir tener buen ritmo de carrera y hacer grandes marcas, y eso ha animado a muchos corredores a apuntarse. En pleno verano tuvimos que cerrar ya las inscripciones para la Media Maratón”, afirmaba Juan Carlos Cristóbal. “No hay muchos eventos deportivos en Valladolid con tantos participantes a la vez”, añadía el presidente De Vega.

Y es que a los 2.500 de la Media Maratón hay que añadir los 700 que tomarán parte en la XI Legua Popular. Número también muy alto con respecto a años anteriores, y con el añadido de que más de 70% son mujeres, frente al 30% de hombres apuntados. Un recorrido que va a estar salpicado por cinco puntos de animación y por varias zonas donde habrá actividades para hacer más atractivo si cabe el recorrido.

La Media Maratón Ciudad de Valladolid y la Legua Popular son posibles gracias al apoyo e implicación de Ayuntamiento, FMD, patrocinadores y voluntarios. “Quiero agradecer a todos ellos por su respaldo. Al Ayuntamiento y Fundación Municipal de Deportes, que siempre dan respuesta positiva a todas nuestras peticiones. A los patrocinadores, algunos ya veteranos y otros nuevos que han entrado con mucha energía, y a los voluntarios, más de 300, que siempre están dispuestos a lo que les pidamos”, afirmó el presidente de Atletas Populares.

En la presentación la concejala Mayte Martínez aseguró que es un orgullo contar con un evento de esta calidad. “Atletas Populares sois una entidad que nunca os cansáis, siempre queréis más. Además, cuando os hemos pedido ayuda, como en la Carrera Ríos de Luz o en la pasada Vuelta Ciclista a España para aportar voluntarios, siempre estáis dispuestos”. También quiso reseñar el esfuerzo organizativo que implica este año “con ese cambio de recorrido que hará necesaria la presencia de más voluntarios para los 21 kilómetros”. 

La última novedad llegó con la presentación de la camiseta del corredor, diseñada por la Escuela Superior de Diseño de Valladolid. Sofía Navarrete y Sergio Zarzuelo son sus responsables y han creado una espectacular composición “que representa un mapa de Valladolid de fondo, al que hemos añadido los corredores del cartel de la prueba, así como un río que recorre la camiseta de abajo a arriba. Por detrás tiene una imagen con los puentes que cruzan el río y hemos añadido el tradicional Campo Grande y la no menos tradicional frase: Aprovechando que el Pisuerga…”.

Como en años anteriores la entrega de dorsales comenzará el viernes por la tarde en la Feria de Valladolid, y seguirá el sábado en jornada de mañana y tarde. Habrá una importante bolsa del corredor para una prueba que arrancará a las 10 de la mañana de la Calle Miguel Iscar (5 minutos antes para la Legua) y con llegada en la Acera de Recoletos.