Mayte Martínez, con el alcalde y el delegado del Gobierno. FOTO Photogenic
Mayte Martínez, con el alcalde y el delegado del Gobierno. FOTO Photogenic
Mayte Martínez, con el alcalde y el delegado del Gobierno. FOTO Photogenic
Atletismo  |  Elite

El adiós de una de las MÁS GRANDES

13 de Septiembre de 2012
Imagen de itorres
Escrito por
Iñigo Torres

El Salón de Recepciones del Ayuntamiento de Valladolid no sirvió este jueves para "recibir" a nadie sino para "despedir. En un acto plagado de emoción y cariño Mayte Martínez dijo lo que era un secreto a voces pero lo que nadie quería oir. "Dejo el atletismo por culpa de las lesiones".

"Decir adiós a algo que ha formado parte de mi vida durante 25 años no es fácil. ¿Quién me iba a decir que esto iba a ir ligado a mi para siempre cuando empecé a correr con tan sólo once años?. Sin embargo, hoy es un día extraño, de sentimiento enfrentados y es que, al final, las continuas lesiones han precipitado mi despedida".

Un duro momento que quisieron compartir todas las instituciones, con el alcalde, el presidente provincial, el director general de Deportes o el delegado del Gobierno, pero también familiares, amigos y el atletismo regional, representado por grandes corredores de todos los tiempos como Ana Pérez, Isaac Viciosa, Sergio Gallardo o Alvaro Rodríguez.

Mayte reconoció que ha sido una decisión que ha visto venir en los últimos meses. "Mi ilusión era llegar a los Juegos de Londres, pero vi que no podía y busqué retos más pequeños como el Campeonato de España. Sin embargo, pasaban los días y mi rodilla no me dejaba trabajar al nivel que exige el atletismo profesional. Y ya me conocéis, no soy mujer de medias tintas".

La vallisoletano dijo haber sido una "privilegiada" por haber competido con las mejores del mundo, pero se negaba a arrastrarse más por las pistas "siendo una sombra de mi misma". Por eso, después de irse una vez de una entrenamiento llorando por culpa de los dolores habló con su entrenador Juan Carlos Granado y llegaron a la convencimiento de que "no tenía sentido seguir sufriendo. A los dolores se había unido una obsesión y lo que antes era el placer de ir a un entrenamiento comenzó a convertirse en una angustia".

La 'gacela de Santovenia' se marcha con la conciencia tranquila "de haberlo dado todo,con trabajo y rigor" y con la alegría de "haber disfrutado de una profesión que ha sido mi vida". Por eso, ahora mira el futuro con ilusiones renovadas, "con ganas de afrontar nuevos retos profesionales, académicos o personales, como el de ser madre". Eso sí, tiene claro que "siempre seré una atleta y por eso quiero seguir vinculada al deporte que tanto me ha dado".

De lo vivido se queda con todos los éxitos conseguidos, aunque recuerda con cariño la medalla del Mundial de Osaka "por la repercusión que tuvo y por lo dificil que es conseguir estar en una final en todo un Campeonato del Mundo". Tal vez por eso quiso dar gracias a todos los que le ayudaron de una manera u otra a conseguirlo, y fue entonces cuando le emoción le pudo al recordar la ayuda de sus padres o el apoyo de su entrenador. "Nadie de lo que soy hubiera sido posible sin la ayuda de vosotros".  

Un agradecimiento que fue extensión a todos los presentes y que fue correspondido por una larga ovación de aquellos que han compartido tantas vivencias con Mayte. "Nos merecíamos otro final", dijo en voz alta aunque recordó las palabras de Juan Carlos Granado. "Caerse y levantarse. Ese siempre fue nuestro lema".